Capitanich:"Creemos que a mayor educación, mayores oportunidades de empleo"

  • Compartilo en redes :

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó el poder inclusivo que tienen los programas de capacitación. "Nosotros creemos que a mayor educación, mayores oportunidades de empleo", señaló durante la inauguración del "Primer Consejo Nacional de Formación Continua: Diálogo Social y Empleo".

En ese marco, Capitanich sostuvo que programas como el Fines, que ya cuenta con más de 520 mil egresados, "implican dignidad" y "mejor distribución del ingreso". De ahí que se celebre la formación de unos 2.589.729 trabajadores durante el período 2003-2014, lo cual requirió una inversión superior a los 2.200 millones de pesos.

"Cuarenta sectores de la actividad estuvieron involucrados en esta matriz productiva diversificada", detalló el funcionario y especificó que implica entre 36 y 40 cadenas de valor, 258 son las organizaciones empresariales que han participado, 1.300 empresas, 135 organizaciones sindicales, 112 organizaciones sociales y 43 organismos estatales.

El jefe de ministros enumeró los indicadores de esta herramienta:"la inversión permitió: 1.176.786 trabajadores incorporados en acciones de formación profesional, 1.412.943 trabajadores incorporados a los niveles educativos obligatorios, 1.300 empresas que presentaron sus proyectos de capacitación en la operatoria en el régimen de crédito fiscal, 157.667 trabajadores evaluados en competencias laborales, 156.969 trabajadores certificados en competencias laborales, 900 instituciones fortalecidas en equipamiento de última generación, 500 instituciones fortalecidas en su capacitación de gestión, 108 instituciones con certificación de calidad, 6.000 docentes formados, 397 oficios y 201 programas modernizados".

En esa línea, Capitanich apuntó: "Es muy interesante porque este mecanismo de inversión debe analizarse a la luz de inversión en materia de educación". "Implica cerca del 9% del Producto Interno Bruto invertido en educación", sostuvo el funcionario.

Finalmente, el jefe de ministros recordó que, días atrás, "la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha promulgado la ley que propicia y favorece el empleo, tanto en la reducción de la informalidad laboral como en la fiscalización del empleo". Además, garantizó que desde el Poder Ejecutivo continuará "promoviendo la generación de emprendimientos productivos que generen sustitución de importaciones" porque, consideró, "tenemos recursos humanos capacitados y financiamiento" necesarios para "favorecer el desarrollo del país". "Tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas productivas", instó el funcionario.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó que "el nuevo nombre de la justicia social es la formación profesional" y remarcó que la necesidad de la formación continua de los trabajadores "es un punto de encuentro con los empresarios para avanzar en el crecimiento".

El titular de la cartera laboral indicó que para la capacitación de los trabajadores se invirtieron 2.200 millones de pesos. Y destacó que del proceso de formación participaron 135 organizaciones sindicales; 43 organismos estatales; 1.300 empresas y 112 organizaciones sociales.

En ese marco el ministro de Trabajo dijo que en este encuentro se ha querido "visibilizar lo que se ha construido, donde dialogan empleadores y empleados. "Este es un escenario que hemos construido entre todos. Hemos podido abordar la formación de los trabajadores. La demanda cambiante nos obliga a invertir recursos en materia de capacitación como nunca se ha hecho en la Argentina", destacó el ministro de Trabajo.

Por último, el ministro indicó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner planteó como próximo desafío la lucha contra el trabajo no registrado.

Video

Galería

Capitanich participó del Primer Consejo Nacional de Formación Continua: Diálogo Social y Empleo
Capitanich participó del Primer Consejo Nacional de Formación Continua: Diálogo Social y Empleo
Capitanich participó del Primer Consejo Nacional de Formación Continua: Diálogo Social y Empleo