Resumen
Héctor José Cámpora fue un político y odontólogo argentino que se destacó por su estrecha relación con Juan Domingo Perón. Fue un ferviente militante del peronismo y un dirigente clave en el regreso del líder justicialista al país tras años de exilio. Su figura quedó marcada en la historia argentina como el presidente que facilitó el retorno de Perón al poder y simbolizó la apertura democrática luego de la proscripción del peronismo.
Biografía
Nació el 26 de marzo de 1909 en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Desde joven, se involucró en la política y se convirtió en un fiel seguidor de Perón. Su llegada a la presidencia fue el resultado de la imposibilidad de Perón de postularse en las elecciones de 1973, por lo que fue elegido como candidato del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI). Ganó con una amplia mayoría y asumió el 25 de mayo de 1973, con el claro objetivo de allanar el camino para el regreso definitivo de Perón.
Presidencia
Su presidencia se caracterizó por una apertura política y social, con la liberación de presos políticos y una política de acercamiento a diversos sectores del país. Sin embargo, su gobierno fue breve, durando solo 49 días, debido a las presiones internas del peronismo y los sectores más conservadores que buscaban el regreso de Perón al poder. Ante esta situación, Cámpora renunció el 13 de julio de 1973, permitiendo la convocatoria a nuevas elecciones en las que Perón resultó electo presidente.
Post Presidencia y fallecimiento
Tras su renuncia, se desempeñó como embajador en México, pero con el golpe de Estado de 1976 debió exiliarse en ese país. Pasó sus últimos años fuera de Argentina hasta que, gravemente enfermo, pudo regresar en 1980 gracias a una amnistía concedida por la dictadura. Falleció el 19 de diciembre de 1980 en la ciudad de Buenos Aires, dejando un legado como figura clave en la historia del peronismo y la política argentina.