Resumen
Arturo Umberto Illia fue un médico y político argentino que ejerció como Presidente de la Nación entre 1963 y 1966. Nació el 4 de agosto de 1900 en Pergamino, Buenos Aires. Su gobierno se caracterizó por una fuerte defensa de la institucionalidad democrática, una política económica de crecimiento con control de la inflación y un aumento en la inversión en salud y educación. También impulsó leyes en favor de los trabajadores y anuló contratos petroleros firmados durante el gobierno de Frondizi, lo que generó el rechazo de sectores económicos y militares. Su mandato terminó el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe militar encabezado por el general Juan Carlos Onganía, quien instauró una dictadura conocida como la "Revolución Argentina".
Biografía
Arturo Illia nació el 4 de agosto de 1900 en Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Llegó a la presidencia en 1963 como candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), tras ganar las elecciones con el 25% de los votos. Su victoria fue posible debido a la proscripción del peronismo, lo que fragmentó el voto opositor. Asumió el cargo el 12 de octubre de 1963, en un contexto de inestabilidad política y con la oposición de sectores militares y económicos.
Presidencia
La presidencia de Arturo Illia (1963-1966) se caracterizó por su respeto por las instituciones democráticas y políticas sociales y económicas. Implementó medidas para controlar la inflación, logró un crecimiento económico sostenido y aumentó significativamente el presupuesto en educación y salud. Además, anuló los contratos petroleros firmados durante el gobierno de Frondizi, lo que generó conflictos con sectores empresariales y militares.
A pesar de sus logros, su gestión enfrentó una fuerte oposición de sectores económicos, militares y parte de la prensa, que lo presentaban como un líder débil y lento en la toma de decisiones. Esta situación facilitó su derrocamiento el 28 de junio de 1966 mediante un golpe militar encabezado por el general Juan Carlos Onganía.
Post Presidencia y fallecimiento
Tras su derrocamiento en 1966, Arturo Illia se retiró de la política activa, pero siguió siendo un referente moral de la democracia. Se negó a colaborar con la dictadura y continuó defendiendo sus ideales desde el llano, resistiendo los golpes militares y apoyando el retorno de la institucionalidad. A pesar de su bajo perfil, fue respetado por amplios sectores políticos por su honestidad y compromiso con la democracia. Falleció el 18 de enero de 1983 en Córdoba, pocos meses antes del retorno definitivo de la democracia en Argentina. Su figura fue reivindicada con el tiempo como un ejemplo de integridad y valores republicanos.