Resumen
Arturo Frondizi fue un abogado, periodista y político argentino que ejerció como Presidente de la Nación entre 1958 y 1962. Nació el 28 de octubre de 1908 en Paso de los Libres, Corrientes. Su gobierno se caracterizó por una política de desarrollo económico basada en la industrialización y la inversión extranjera, especialmente en el sector petrolero, con el objetivo de lograr el autoabastecimiento energético. Además, promovió la educación y la modernización del Estado, aunque enfrentó una fuerte oposición de sectores militares y sindicales.
Biografía
Arturo Frondizi nació el 28 de octubre de 1908 en Paso de los Libres, Corrientes, Argentina.
Llegó a la presidencia en 1958 tras ganar las elecciones como candidato de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). Su victoria fue posible gracias a un acuerdo secreto con Juan Domingo Perón, quien, desde el exilio, llamó a sus seguidores a votar por Frondizi. Esto le permitió obtener un amplio apoyo, derrotando al oficialismo y asumiendo el cargo el 1 de mayo de 1958.
Presidencia
La presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962) se caracterizó por un fuerte impulso a la industrialización y el desarrollo económico, promoviendo la inversión extranjera en sectores clave como el petróleo, la siderurgia y la energía para alcanzar el autoabastecimiento. También impulsó la educación, creando nuevas universidades y fomentando la formación técnica.
En el plano político, intentó equilibrar las presiones de las Fuerzas Armadas y el peronismo, permitiendo la participación electoral del peronismo proscripto, lo que generó tensiones con los militares. Su gobierno enfrentó constantes conflictos sociales y militares, lo que finalmente llevó a su derrocamiento el 29 de marzo de 1962 tras las elecciones legislativas en las que el peronismo, a través de partidos aliados, obtuvo un gran triunfo.
Su mandato terminó abruptamente el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe militar debido a la creciente inestabilidad política y el descontento de las Fuerzas Armadas con su política de acercamiento al peronismo. Tras su destitución, fue arrestado y confinado en la isla Martín García. A pesar de su caída, su gobierno dejó un legado en el desarrollo económico y en la apertura de un nuevo ciclo político en Argentina.
Post Presidencia y fallecimiento
Tras su derrocamiento en 1962, Arturo Frondizi fue detenido y confinado en la isla Martín García. Luego, recuperó la libertad, pero quedó políticamente marginado durante los gobiernos militares y los primeros años de la democracia. Aun así, siguió participando en la vida política como asesor y referente intelectual, defendiendo ideas de desarrollo y modernización económica.
En sus últimos años, mantuvo una postura crítica frente a los gobiernos que sucedieron a la dictadura, aunque sin ocupar cargos públicos. Falleció el 18 de abril de 1995 en la ciudad de Buenos Aires a los 86 años.