Discurso del Presidente Javier Milei tras recibir el Premio Internacional "Milton Friedman" en Roma

  • Compartilo en redes :

Discurso del Presidente Javier Milei tras recibir el Premio Internacional "Milton Friedman" en Roma

Deseo dar las gracias por este premio y, dado el nombre del premio, me pareció pertinente hacer una charla sobre la contribución académica de Milton Friedman. Desde mi punto de vista, Milton Friedman ha tenido un rol fundamental para recobrar el camino hacia las ideas de la libertad. De hecho, las ideas de la libertad, hasta entrada la década del 20 del siglo anterior, eran las ideas dominantes, y, de hecho, la escuela dominante en ese momento era la escuela austríaca. Pero algunos errores, especialmente lo que implicó la Gran Depresión, llevaron a pensar equivocadamente que las ideas de la libertad no eran las correctas. Y el éxito del keynesianismo hundió al mundo en un cono de oscuridad, que se pudo poner fin a inicios de la década del 70. Y eso se debió a las contribuciones de Milton Friedman, como derribó el aparato keynesiano. Desde mi punto de vista, y es lo que voy a tratar de contar en esta charla, es básicamente que la obra académica de Milton Friedman es una obra espejo de la obra, en realidad, de la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el dinero, de Keynes. Porque la obra de Keynes es bastante más extensa, pero en general la referencia suele ser a la Teoría General, que probablemente sea uno de los peores trabajos de Keynes, desde el punto de vista del análisis económico. Lo cual no quita que Keynes era una mente brillante. Lo que sucede es que trabajaba para los malos, era parte del mal y entonces desarrolló un aparato analítico en función de los malos por decirlo de alguna manera.

Entonces, el primer punto es: ¿cómo era el mundo previo a la Teoría General? Es más, mundo en el cual participaba en el debate el propio Keynes, con lo que era la escuela de Cambridge, Inglaterra, con autores como, por ejemplo, Robertson o Pigou, que discutían dentro de un determinado marco analítico y debatían, con la escuela austríaca, con Mises, con Hayek, o debatían con la escuela sueca. En ese sentido, lo primero que deberíamos entender es cómo funcionaba el esquema analítico previo, que era todo el marco wickselliano. Básicamente, el marco wickselliano era una economía de carácter intertemporal. Era un esquema de reinversión, donde en el mercado de bienes se determinaba la tasa de interés y en el mercado de dinero se determinaba el nivel de precios. Es decir, era un modelo de naturaleza intertemporal porque, justamente, el ahorro no es más ni menos que el consumo futuro. Entonces, ¿por qué sube el ahorro cuando sube la tasa de interés? Porque básicamente la tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes respecto a los bienes futuros. Por ende, si subieran los precios presentes, con lo cual ese precio relativo está subiendo, la tasa de interés está subiendo, la contracara de eso es que el consumo presente cae y aumenta el consumo futuro. Y eso es lo que hace que veamos que el ahorro aumenta. Por otra parte, si los precios futuros le estuvieran ganando a los precios presentes y la tasa de interés cayera, a una empresa le convendría pasar producción del presente al futuro; por eso, la inversión aumenta. Por eso hay una relación negativa entre tasa de interés e inversión y una relación positiva entre ahorro y tasa interés, porque básicamente es un modelo de características intertemporales.

Por otro lado, en el mercado de bienes se determinaba el poder adquisitivo del dinero, de modo tal que cuando la oferta de dinero aumenta, el poder adquisitivo del dinero cae, es decir que todos los precios expresados en unidades monetarias suben. Este marco analítico tenía defectos metodológicos, pero conceptualmente está claro, la idea de determinar el mercado de bienes, la tasa de interés real o tasa interés vixeliana y pensar la tasa de interés como un mecanismo de coordinación intertemporal y no esa aberración de determinar en el mercado de dinero, que es lo que hizo Keynes. Pero al margen de eso, te queda el problema que se llamaba la dicotomía inválida y eso surgía de que las funciones de exceso de demanda en el mercado de bienes eran homogéneas de grado cero y la teoría cuantitativa homogénea grado uno y, por lo tanto, eso generaba problemas. Un problema que fue resuelto por Mises incorporando el dinero en la función de utilidad y derivando la demanda de dinero bajo el formato de otro bien más. Entonces, cuando uno tiene un exceso. Entonces, si ustedes tienen un Banco Central bajando la tasa de interés artificialmente, eso genera un exceso de demanda en el mercado de bienes, la contraparte es un exceso de oferta en el mercado de dinero y por ende el poder adquisitivo del dinero cae y por eso es lo que genera la suba de precios y si ustedes hacen esto sistemáticamente generar inflación. O pueden generar ciclos de “boom and busts”, estimula la actividad y después cuando como eso se genera artificialmente vía la emisión de dinero en realidad no es genuino y entonces, cuando quieren materializar el consumo futuro no lo logra y consecuentemente hay un colapso del sistema que también el mismo es aparte de la contribución de Mises. Pero, más allá de esto, era el mecanismo, cómo funciona esto, lo que quiero focalizar. Porque Keynes, él venía de la matemática y era un gran matemático, y entonces entendía perfecto la estructura analítica. Entonces, lo que hizo Keynes fue destruir este marco analítico, creando una estructura matemática funcional a políticos mesiánicos, corruptos y ladrones. Es decir, él escribió una obra para esos delincuentes llamados políticos (...) la casta, exactamente.
Entonces, en ese sentido, fíjense que lo primero que hace Keynes es romper la temporalidad en el mercado de bienes, él rompe el carácter intertemporal del mercado de bienes. Y lo primero que hace es armar una función de consumo que solamente depende del ingreso. Y genera esta monstruosidad llamada propensión marginal a consumir, y aparece el multiplicador, que básicamente es…, fíjense qué delirante, porque el multiplicador implica una violación de la restricción de presupuesto. Porque es la idea de la multiplicación de los panes. Es decir, supongan que ustedes tienen una economía que consume 80 e invierte 20. Quiere decir que el multiplicador les diría que cinco veces la inversión les da el PBI. Entonces, ¿qué era lo que dicen? Bueno, hagamos subir la inversión emitiendo dinero, entonces la inversión la pasamos de 20 a 40, entonces el PBI, en lugar de ser 100, es 200. Es mágico. Solo se trata de estar imprimiendo billetes, una cosa la verdad que delirante. Yo conozco un país que hizo eso durante más de 100 años, se llama Argentina. De ser uno de los países más ricos del mundo, se convirtió en un país de mitad de tabla. Destrozó cinco signos monetarios, tuvo dos hiperinflaciones, pero bueno, algo bueno tenía que haber después de semejante desastre. Era obvio que no eran condiciones normales de presión y temperatura y apareció un presidente liberal libertario.
Por lo tanto, eso lo que hace es que ahora el consumo no es una función intertemporal y el ahorro se convierte en un residuo. Por ende, le quita relación a la tasa de interés con el ahorro, y el consumo solamente depende del ingreso. Al mismo tiempo, después destruye la idea de la inversión dependiendo de la tasa de interés. Si bien uno de los capítulos sobre la inversión es brillante, en el otro dice: "Bueno, todo eso no, ahora depende…". Yo uso en Argentina una expresión bastante grosera que es "invierte por una cuestión lírico-testicular, si se les cantan…". Ya saben. Por lo tanto, ahora la inversión deja de tener relación funcional con la tasa de interés y pasa a ser una cosa exógena, los famosos animal spirits. Fíjense que ahora ahorro e inversión no determinan la tasa de interés, sino que ahora ahorro e inversión determinan el ingreso. Y a partir de determinar el ingreso, determinan la demanda de trabajo. Lo cual en el otro sistema no tenía mucho sentido, porque todas esas funciones de exceso de demanda, de dónde salía ahorro e inversión, estaba incluido en el mercado de trabajo. Entonces, ¿qué es lo que implica? De ahí se deriva la demanda de trabajo, que depende de cómo va fluctuando la demanda agregada. Y dada la oferta, se determina el salario nominal. Entonces, pasamos a tener un mercado de bienes que ahora no determina la tasa de interés real, sino que determina el nivel de ingreso. Y, por otra parte, se crea el mercado de trabajo, donde se determina el salario nominal. Ahora, el problema es que ahora nos faltan dos cosas determinar: nos falta determinar el nivel de precios y nos falta determinar la tasa de interés.
Entonces, una de las cosas que hace Keynes, digo ok entonces, tengo que determinar la tasa de interés y lo que hace es determinar la tasa de interés en el mercado monetario. Lo cual es una aberración, porque la tasa de interés tiene que ver con un mecanismo de coordinación intertemporal de cómo pasar consumo y producción del presente al futuro y viceversa. Es decir, la tasa de interés existe porque existe el tiempo. Entonces ahí Keynes pone la tasa de interés en el mercado monetario. Entonces, pasamos de un modelo donde se determinaba la tasa de interés en el mercado de bienes y el poder adquisitivo del dinero, es decir la inversa del nivel de precios en el mercado de dinero y ahora tenemos que en el mercado de bienes se determina el ingreso, en el mercado de dinero se determina la tasa de interés nominal y claro, al modelo le falta como determinar precios. Entonces, crea el mercado de trabajo como una función, una combinación lineal de lo que es el mercado de bienes y ahí determina el salario nominal y termina de destruir toda la teoría del valor diciendo que los precios son un marcaps sobre los costos, que en este caso sería el salario. Es decir, destruye toda la teoría subjetiva del valor creada por Menger, William Stanley Jevons y León Walras para volver al pasado. Con lo cual se destruye la teoría del valor y de esa manera crea una herramienta y aunque es maravillosa para los políticos, porque ustedes pueden gastar y en la medida que vas aumentando la demanda agregada, conforme ustedes no estén en pleno empleo el sistema hace que tengan una primera etapa donde crece el producto, una etapa donde crece el producto y crece el nivel de precios y una etapa donde directamente no hay efecto en cantidades y todo ese precio. Eso es básicamente lo que hace Keynes y es un mecanismo por el cual justifica la intervención pública, pero lo que tiene subyacente eso además es una violación de la restricción de presupuesto, que es el multiplicador. Por eso es tremendo que ustedes vayan al Parlamento, sí, van a la Cámara de Diputados y le hablen del multiplicador keynesiano. Es una ofensa intelectual porque es algo que viola las restricciones de presupuesto, pero bueno, son cosas que pasan entre el mundo de la política y la academia.
Entonces, lo que tenemos es que Keynes destruye todo el marco analítico. Esto no es menor, porque hay un artículo que a mí me encanta, que es maravilloso, pero tiene un error. Es un artículo de Axel Leijonhuvfud, que se llama “The Wicksel Connection;, y básicamente lo que dice Wicksel es que el Keynes del Tratado sobre el dinero y está la Teoría General, y que …hay en el medio… hay una "teoría Z", y dice que, en realidad, desde el Tratado sobre el dinero, si uno agrega la preferencia por la liquidez y agrega el ajuste por cantidad, llega a la Teoría General. Y es más, en el mismo artículo dice que habría que hacer una "teoría Z", que sería que erradique la preferencia por la liquidez, porque era un mecanismo por el cual se invalidaba la acción de la política monetaria. Y entonces lo que dice es: Habría que ir a Treatise of money más ajuste de cantidades o Teoría General menos preferencias por la liquidez. Esa es la "teoría Z". Para mí eso es incorrecto, al margen de lo maravilloso que es el artículo para acomodar el debate, eso es incorrecto porque el marco analítico del Keynes del Treatise of money es totalmente distinto del de Keynes de la Teoría General. Ahora, una vez que ustedes tienen la Teoría General, después aparece Hicks en Inglaterra, muy a pesar mío un discípulo de Hayek, pero tuvo otros mucho mejores como Mick Jagger. Y después en Harvard aparece Hansen y dan lugar a lo que se conoce como la literatura trataba el modelo ISLM, que era un modelo que determina, en el mercado de bienes, el ingreso y determina, en el mercado de dinero, la tasa de interés nominal. Y que se hace una interpretación que, si bien Hicks en “Keynes and the Classics” hace el planteo del modelo de oferta y demanda agregada, el bloque de oferta no estaba correctamente especificado o de manera completa, por decirlo de alguna manera. Entonces, todo el debate se volcó en un debate entre lo que se llama la cruz keynesiana, que es una situación donde la inversión es absolutamente insensible a la tasa de interés y hay preferencia por la liquidez, por lo tanto, tienen una LM plana y una IS vertical; o el mundo clásico, que es la otra cruz, donde la demanda de dinero es una fracción del ingreso y, por lo tanto, no hay ningún rol para la política monetaria, y la LM es vertical, mientras que la inversión es absolutamente sensible a la tasa de interés, y por ende la IS plana. Es decir, eso es básicamente la discusión entre el modelo keynesiano extremo y la discusión entre el modelo clásico, donde en el modelo keynesiano extremo es poderosa la política fiscal y absolutamente inútil la política monetaria. Y en el caso clásico, la política fiscal es tremendamente dañina, porque causa un efecto crowding out, porque la expansión del gasto público genera suba en la tasa de interés, que tiene como contrapartida una caída de la inversión privada. Por lo tanto, el grado de productividad de la inversión privada suele ser sustancialmente más alta que la pública, sería mejor dejar las cosas en manos privadas. Mientras que, en materia de la política monetaria, esta es perfectamente efectiva, pero el problema es que eso después se manifiesta en un aumento de los precios.
Entonces, había toda una discusión sobre las elasticidades y está toda la discusión del efecto Pigou, de modo tal que, lo que hace Pigou es tratar de rebatir el argumento de Keynes que solamente dependía del consumo, del ingreso y que también dependía de los saldos reales y que entonces ustedes podían impulsar la demanda inyectando dinero. Y así estaba el debate, estaba absolutamente empantanado hasta que vino un señor que se llamaba Milton Friedman y empezó a romper lo que hizo Keynes en la teoría general o si ustedes quieren reparar los daños que cometió Keynes. Entonces, ¿cuál es la primer gran contribución de Milton Friedman? y que es, de hecho, es uno de los considerando por los cuales le entregan el Nobel de economía. Es un libro que se llama, Una teoría sobre la función del consumo, donde desarrolla la hipótesis del ingreso permanente. Donde, cuando el ingreso sube de manera permanente, el consumo acompaña automáticamente el aumento del ingreso, por lo tanto, la propensión marginal tiende a ser uno y cuando ustedes tienen un aumento transitorio, como eso se va a repartir a lo largo de toda una situación intertemporal, entonces aumenta el ahorro y no tiene una traducción instantánea o plena sobre el nivel de ingreso. Por lo tanto, lo primero que hace ahí es devolverle la intertemporalidad a la función de consumo y al devolverle la intertemporalidad a la función de consumo, vuelve a tener un rol importante la tasa de interés en la determinación del consumo y por ende en el ahorro. Entonces, ahora ¿qué era lo que tenía que romper? Bueno, ahora lo que tenía que devolver era demostrar que la inversión era sensible a la tasa de interés. Por otra parte, contrarrestar esta idea de que la política monetaria no era efectiva, que había dejado la idea de la trampa de la liquidez y sobre lo que trabajaban los keynesianos para probar que la política monetaria no era efectiva, era por ejemplo, ese ejemplo ustedes pueden llevar al caballo hasta el lago a qué, pero si no toma agua, no toma agua, no lo pueden obligar a tomar agua. Entonces, dice: hay un límite para la tasa de interés, que es cero y por ende no pueden ir más allá y entonces no pueden forzar al caballo a tomar agua. Entonces, cosa que después cuando fue la crisis de 2008, ustedes llegaron a ver casos de tasas de interés negativas, pero eso es parte de otra discusión.
Entonces Milton Friedman junto a Anna Jacobson Schwartz escribe un libro que se llama Historia monetaria de los Estados Unidos, y en el capítulo 7, que es la Gran Contracción del 29 al 33, demuestra básicamente dos cosas: Primero, que efectivamente la política monetaria no es que no era efectiva, era tremendamente efectiva, porque justamente la Gran Depresión ocurre por un mal manejo del Banco Central, o sea, de la Reserva Federal. Y ahí demuestra que, frente a un pánico bancario, lo que sucede es que la gente se asusta, salía de los bancos, que tenían un sistema de cambio fraccionario e iban a demandar dinero, eso generaba una caída también en la demanda de bienes y, por ende, generaba una situación de deflación. Entonces, apelando al efecto Fischer, automáticamente las deudas, en términos de ingresos, volaban y las empresas iban a la quiebra. Y al mismo tiempo, como los bancos toman plata a corto y prestan a largo, y se encuentran con una corrida de depósitos, tienen problemas de liquidez, entonces, dejan de dar créditos. Esto explica cómo ese accionar de la Reserva Federal frente a una corrida, en un sistema de encajes fraccionarios, es lo que generó verdaderamente el desastre. Y que cuando corrigió la política monetaria, el mundo, Estados Unidos, salió. Por lo tanto, lo que demuestra Keynes que la hipótesis de la trampa de la liquidez era solamente una trampa metodológica, una trampa matemática, para justamente generar esta idea de que la política monetaria no es efectiva y justificar la política fiscal. Al mismo tiempo, como la hipótesis del ingreso permanente le quita fuerza. Eso, además, después es perfeccionado por Barro en el paper del 74. Ustedes hacen política fiscal expansiva y los agentes descuentan los impuestos futuros, por lo tanto, deja de tener efecto la política fiscal. Pero no solo eso, sino que además muestra, dice, las inversiones no se toman en función de la tasa de interés nominal, se toman en función de la tasa de interés real. Y cuando ustedes toman la tasa de interés real, la tasa de interés real voló, por lo tanto, estuvo bien ese derrumbe en la inversión. Entonces ahí básicamente, lo que hace Friedman es devolver la temporalidad a la función de consumo y por ende a la función de ahorro. Le devuelve el valor de la intertemporalidad, o sea, el peso de la tasa de interés explicando la inversión. Y, además, demuestra también que la política monetaria es efectiva. Pero no alcanzaba con eso, porque estaba todavía cómo lidiar con el problema de la trampa de la liquidez, la relación entre la cantidad de dinero y el nivel de precios. Entonces, Milton Friedman hace los trabajos sobre la teoría cuantitativa y demuestra que la demanda de dinero es una función estable y siendo una función estable, cuando ustedes incrementan la cantidad de dinero, tienen un correlato en aumento de precios. De ahí que Friedman acuña esa famosa frase que dice: "La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario". Yo la suelo complementar con una frase que dice: "Generado por un exceso de oferta de dinero, ya sea porque subió la oferta o porque cayó la demanda o pasaron las dos cosas a la vez y eso se traduce en una pérdida del poder adquisitivo del dinero, que implica que todos los precios expresados en unidades monetarias suben.
Por lo tanto, en estos trabajos que estoy mencionando, ya sea la función de consumo, la historia monetaria y los trabajos en teoría cuantitativa, recompone ahorro inversión, determinando tasa de interés, la efectividad de la política monetaria y que en el mercado de dinero se determina básicamente el nivel de precios. Ahora, qué es lo que pasa, Milton Friedman no vivía en Marte, vivía en el planeta Tierra con unas bestias que discutían en término 10. Entonces, hace un trabajo de Milton Friedman maravilloso que se llama: El marco monetario de Milton Friedman. Y en ese contexto, ¿qué es lo que hace? Friedman va poniendo todos estos elementos en la construcción de lo que nosotros, en la literatura, si ustedes quieren Modigliani o si ustedes quieren Battiti, digamos, llamaban el modelo clásico y eso lo confronta contra el modelo keynesiano. Entonces, le dice a los keynesianos, se sintetiza toda la primera parte en una frase, ustedes keynesianos no tienen forma de determinar el nivel de precios, en el ISLM. Por lo cual, los keynesianos modelo Ford T son bastante más precarios que el propio Keynes. Yo creo que el propio Hicks se mataba de ver todo eso. De hecho, cuando le dieron el Nobel el 71 junto a Arrow, una de las cosas que dice Hicks, dice, me están dando el Nobel por una contribución que no me siento tan orgulloso, por el artículo Keynes & The Classics, donde se desarrolla el ISLM. ISLM además, es la terminología de Hansen, porque él lo llamó ISLL. Como verán tengo una cuestión picky con los artículos y demás. Como verán soy un presidente bastante raro porque estoy hablando de teoría económica.
Entonces, ahí lo que le dice el mundo acelerando la tasa de inflación, entonces le dicen los keynesianos: "Ustedes no pueden explicar esto, porque no tienen forma de determinar el nivel de precios”. O sea, toda la lógica de esa primera parte del libro es esa: ustedes no pueden explicar esto porque no tienen forma de determinar el nivel de precios, porque están determinando la tasa de interés nominal en el mercado de dinero y están determinando el ingreso en el mercado de bienes, y por ende no pueden determinar nada.
Entonces, ahí aparece un señor llamado Philips y encuentra una relación entre la tasa de variación porcentual de los salarios nominales respecto del nivel de desempleo. Encuentra una relación negativa. A partir de eso, Richard Lipsey, en función de su hipótesis, que venía trabajando sobre el mercado de trabajo y en función de que Keynes mismo había dicho que los precios se determinaban como un mar que absorbe los costos - es decir Lipsey sí lo leyó a Keynes -, entonces eso hace que los precios sean una combinación lineal de los salarios y consecuentemente, ustedes pueden encontrar una relación entre la tasa de variación de precios y la tasa de desempleo.
Y esa contribución es acompañada por una estimación empírica de Samuelson y Solow, donde testean la curva de Phillips y a partir de ahí se empiezan a hacer recomendaciones: Bueno, entonces, si yo quiero tener una tasa de desempleo más baja, me tengo que aguantar este nivel de inflación. Y el mundo andaba por ahí con esas cosas. Obviamente, que el señor Milton Friedman con eso estuvo bastante enojado - por no decir caliente - por unos cuantos años… Tema que él lo resuelve en el año 1968, en paralelo a Edmund Phelps, que, dicho sea de paso, me mandó un libro dedicado Edmund Phelps, dedicado al presidente Milei, por erradicar la inflación en Argentina.
Y en ese contexto, Friedman escribe el artículo de economía más leído de la historia, que es El rol de la política monetaria. Y ahí es donde desarrolla la curva de Phillips aumentada por inflación. Es interesante porque después, si ustedes leen la segunda edición del libro Teoría de los precios, él le dedica un capítulo a la curva de Phillips. Y esto es muy importante. Esto les diría que, más allá de que cierra el debate sobre la curva de Phillips, lo más importante es que vuelve a los microfundamentos. ¿Cómo hace para derribar la curva de Phillips Milton Friedman? Esto es lo importante: vuelve a las bases clásicas, o sea, va y se mete con el mercado de trabajo. Entonces, en el mercado de trabajo ustedes tienen oferta y demanda de trabajo, que depende del salario real. Pero ¿qué es lo que pasa? Las expectativas en el modelo de Friedman son adaptativas, tiene que ver con lo que pasó con los precios antes.
Entonces, ¿qué pasa? Si hoy cambia la política monetaria el Banco Central, las expectativas están formadas con precios viejos. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Cambia la política monetaria el Banco Central, inyecta dinero, entonces la gente empieza a gastar más. Entonces, los empresarios, ¿que están viendo? Que sus perspectivas de negocios están mejorando, por lo tanto, ven los salarios reales cayendo. Y, por ende, ¿qué hacen? Salen a contratar más plata. Por otra parte, los trabajadores, que están mirando con las expectativas pasadas, con la vieja política monetaria, creen que sus salarios reales están subiendo. Entonces, transitoriamente, todos hacen transacciones fuera de equilibrio y, transitoriamente, aumenta el nivel de actividad económica.
Por ende, cuando ustedes le dan rosca a la política monetaria, entonces baja la tasa de inflación. ¿Por qué? Porque las expectativas son adaptativas. Ahora, cuando los agentes ven que les erraron a las expectativas, vuelven para atrás y entonces la tasa de desempleo les queda en el nivel natural. Y ustedes van a un nivel de inflación más alto, donde, la contribución de Phelps, es la hipótesis, dice que si ustedes quieren mantener baja la tasa de desempleo sistemáticamente por debajo de la natural, tiene que estar todo el tiempo acelerando la tasa de inflación. Así terminó todo el mundo con un montón de inflación. Y en ese contexto, se termina el debate porque terminan venciendo los keynesianos en el último refugio que les quedaba. Y el que termina de rematar todo esto es, en el año 1972, Robert Lucas Jr., en un paper de The Journal of Economic Theory, donde, utilizando la hipótesis de Muth de las expectativas racionales aplicadas a la macroeconomía, termina demostrando que la curva de Phillips es vertical. Pero, mientras que el planteo de Friedman tenía un trade-off de corto plazo y no había trade-off de largo, en el caso de Robert Lucas, si los individuos conocían la política monetaria, automáticamente corregían y entonces no había trade-off ni siquiera de corto plazo. Y lo único que podía hacer el político, dado, digamos, la política monetaria, era hacer un cambio de régimen, engañar a los agentes transitoriamente, conseguir un efecto, pero que después se iba a diluir. Y lo que decía es que, dado que esa volatilidad tiene un impacto sobre la capacidad de respuesta de la oferta, conforme ustedes le pongan más volatilidad, la oferta cada vez responde menos. Y esto Robert Lucas Jr. lo termina de cerrar en el año 73, cuando hace la validación empírica de la curva de Philips, bajo expectativas racionales.
Que también nos genera un debate sobre reglas y discreción, donde claramente es mejor la política de reglas. Y de hecho en eso también había hecho un aporte Friedman poniéndose del lado de las reglas. Entonces, desde mi punto de vista, la obra de Friedman, en el plano académico, tenemos la recuperación de la intertemporalidad en el consumo, en el ahorro, la recuperación de la función de inversión, el poder de la política monetaria, la naturaleza monetaria de la inflación, el valor de las reglas y el retorno a los microfundamentos. Y esto del retorno a los microfundamentos y la intertemporalidad, hace que Robert Lucas Jr. dice, a ver ¿qué estamos discutiendo? Porque la verdad que nos pasamos casi 30 años discutiendo estupideces, o casi 40 años discutiendo estupideces, 37 años. Entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo? Entonces, con el retorno a los microfundamentos y la intertemporalidad, Robert Lucas Jr. se pregunta: bueno, a ver, paremos la pelota y ¿de qué queremos hablar cuando hablamos de economía? Entonces, ¿qué hizo? Volvió a las fuentes, volvió a Adam Smith. Si bien hay tres libros de Adam Smith, uno que tiene artículos que quedaron ahí dando vueltas, que fueron compilados después de muerto. Adam Smith; tiene La teoría de los sentimientos morales; y tiene La investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones, más conocida como La riqueza de las naciones, para los amigos. Entonces, en ese contexto, dice ¿qué era lo que quería explicar Adam Smith? El crecimiento económico. Y entonces empieza a explorar el crecimiento económico. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Se encuentra con el modelo de Solow y los problemas empíricos que tenía el modelo de Solow, que solamente explicaba el 15% del crecimiento y, por lo tanto, todo lo demás era residuo. Obviamente, que Robert Lucas Jr. no iba ir a ocuparse demasiado por los modelos de Harrod y Domar, obviamente…
Entonces, en ese contexto empieza a explorar otros casos como lo que había hecho digamos Arrow con el tema del Learning by Doing, había un problema porque los modelos no convergían tenían determinados problemas y toda esa discusión. Entonces fue y se revalorizó de vuelta el modelo de Ramsey, pero el modelo de Ramsey arreglaba el problema de la eficiencia dinámica, pero no podía generar crecimiento sostenido de largo plazo una vez llegado el estado estacionario. Entonces, era un modelo de crecimiento que no explicaba el crecimiento. Y que todo el crecimiento venía dado por afuera, entonces era como todo un problema y entonces, ahí en los en los años 80, un señor, un matemático decide ir a estudiar a la universidad de Chicago y su tutor de tesis es Robert Lucas Junior, el señor Paul Rober, después Premio Nobel de economía, es el que desarrolla los modelos de crecimiento endógeno. Y a partir de ahí, Lucas populariza esa idea del crecimiento endógeno en las lecturas de Lionel Robbins del año 85 y a partir de ahí, aparece toda la nueva macroeconomía del formato intertemporal, con todos los modelos de crecimiento endógeno y que eso culmina en la teoría de los ciclos reales, que era una teoría profundamente interesante. Ustedes dirán ¿y qué tenés de la teoría de los ciclos reales? y miren, yo le voy a dar algunas aplicaciones, la primera es que cuando llegué estábamos al borde de una hiperinflación y la única forma que teníamos de cortar la inflación era cortando el crecimiento de la cantidad de dinero y para eso tuvimos que hacer un ajuste fiscal y un saneamiento del balance del Banco Central, teníamos un déficit consolidado de 15 puntos del PBI, 5 en el tesoro y 10 en el Banco Central. Y decidimos emprender el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad, con un ajuste de 15 puntos del PBI que se concretó en el lapso de 6 meses y la inflación mayorista que venía al 54 mensual, que implica 17,000 anual, el último dato disponible fue del 1,2%, es decir que bajamos la inflación del 17000 al 15 anual. Así que como verán, creo en la naturaleza monetaria de la inflación, pero por otra parte y ya más en mi espíritu austríaco, sí. Porque a partir del año 2014 me convertí en un devoto cuasi fanático fundamentalista de la escuela austríaca, a punto tal que no solo me enamoré de Mises, de Hayek, sino que me enamoré Rothbard y me hice anarquista. Por ende, soy anarcocapitalista, con lo cual además desprecio el Estado y estoy adentro del Estado para romperlo todo, para achicarlo.
De hecho, tengo un ministerio que es el Ministerio de la Desregulación. Hicimos una reforma estructural que es 8 veces más grande que la que hizo Menem y había sido la más grande de la historia. Hicimos 800 reformas estructurales. Todos los días mi ministro de Desregulación, un economista brillante y excelente ser humano como es Federico Sturzenegger, todos los días desregula algo. Les voy a contar una anécdota muy divertida. Estaba en una reunión bilateral del G20 con Modi de la India. Entonces le digo: "No, bueno, yo lo tengo acá a mi ministro de la felicidad". Porque es...Mi ministro de economía corta cosas, es el de La Motosierra. Adoro a mi ministro de economía. Además, fue elegido el mejor ministro de economía del mundo, un crack Toto Caputo. Y por otro lado lo tengo a Sturzenegger que también me da mucha felicidad cuando desregular. Entonces, en general, uno ve entre 1 y 5 desregulaciones por día, y yo ese día dije cuatro. Yo creo que por educación Federico no me dijo nada porque creo que si me hubiera marcado el error hubiera sido tremendo porque no había sacado 4 regulaciones, había sacado 44. Yo creo que o saltaba y le daba un abrazo de gol fanático o, alternativamente, me hubiera puesto a bailar arriba de la mesa. Quitó 44 regulaciones que impactaban sobre precios, una cosa maravillosa. No podría haberlo resistido. La reunión se hubiera dinamitado. Parece que estuviera exagerando, pero aquellos que me conocen de verdad saben que, frente a un shock de esas características, me puedo poner muy eufórico. O hubiera terminado rápido la reunión y me hubiera ido a festejar con Sturzenegger tanta productividad. Por lo tanto, esto también es único en la historia de las democracias modernas. Nosotros el año que viene tenemos año electoral y nosotros entramos al año que viene con el compromiso del déficit cero. De que, si hay crecimiento y es permanente, bajamos los impuestos. Y, además, emisión cero. Es decir, sin política fiscal y sin política monetaria activa. Díganme si eso no es creer real business cycles.
Y para finalizar, el día 10, el día que hice el discurso, tuve la suerte de hablar con un muy prestigioso economista argentino que se llama Juan Pablo Nicolini, que trabaja en la Reserva Federal de Minneapolis. Me contó sobre un trabajo que hizo él que determinaba a cuánto puede crecer la economía argentina a partir del equilibrio presupuestario. Nosotros tenemos equilibrio en la línea financiera: pagamos el gasto operativo y pagamos los intereses. En ese sentido, el trabajo solamente mira el impacto sobre la tasa de crecimiento del PBI per cápita del equilibrio fiscal, y solo con el equilibrio fiscal Argentina se asegura, acorde a un trabajo de Robert Lucas Jr., un crecimiento del 4,5% por año. En cerca de 10 años, Argentina va a hacer que su PBI crezca por lo menos un 50%. Y, como hablábamos con el doctor Nicolini, eso es un piso. Eso es un piso porque nosotros alcanzamos el equilibrio fiscal achicando el Estado. En la medida en que tengamos crecimiento económico, vamos a bajar los impuestos, vamos a quitar al Estado del medio y le vamos a dar más libertad a la gente. Eso va a generar, además, más crecimiento. De hecho, la reforma estructural que hicimos nos permitió saltar cerca de 70 puestos en términos de libertad económica: de estar entre los peores y más impresentables del mundo, hoy estamos en el pelotón medio. Y todavía me quedan 3.200 reformas estructurales en el bolsillo. Por lo tanto, voy a hacer de Argentina, además, el país más libre del mundo. Algo que, cuando Irlanda lo hizo durante 30 años, lo convirtió en el país más rico del mundo. No más rico, pero tiene un PBI per cápita 50% mayor que el de Estados Unidos. Pero no solo eso, sino que, además, si ustedes contemplan todas las reformas estructurales que estamos metiendo, seguramente Argentina va a crecer mucho más que ese 4,5%. Y eso hará que, si seguimos aferrados a las ideas de la libertad y defendiendo esas ideas, nosotros haremos a la Argentina grande nuevamente. Vamos a hacer nuevamente que la Argentina sea una potencia y vamos a ser un testimonio para todo el mundo de que lo que realmente funciona son las ideas de la libertad. ¡Viva la Libertad, Carajo!