Conferencia de prensa del Vocero Presidencial Manuel Adorni, en Casa Rosada 03-04-2025
Buenos días a todos; en primer lugar, quiero aclarar en el ámbito que me compete aquí en esta conferencia, que - independientemente, de mi candidatura a legislador por la ciudad de Buenos Aires - en estas conferencias de prensa voy a referirme – estrictamente - a la agenda de gestión de las actividades del Presidente de la Nación y del Gobierno nacional, tal cual viene ocurriendo hasta ahora, y no va a haber excepciones, no importa lo que pase del otro lado. Acá - este es el ámbito nacional - y voy a seguir representando al Presidente y voy a ser la voz del Gobierno, como lo vengo siendo hasta ahora.
El Presidente de la Nación me eligió – primero - como Vocero presidencial y – luego - como secretario de Comunicación y Medios de la Nación. Ese es el compromiso que asumí con él; con los argentinos lo que implica representar su palabra en este espacio y - repito - como lo he hecho, hasta ahora: llevar adelante la comunicación nacional. Por lo tanto, supongo que alguno, tal vez, le moleste o les complique la idea que tenían, no voy a responder ninguna pregunta que refiera a las elecciones de la ciudad de Buenos Aires a partir de ahora. Por supuesto - y está de más aclararlo -, en caso de ser electo, si la gente me elige voy a dar - por supuesto - un paso al costado y me enfocaré en la legislatura porteña a partir del 10 de diciembre. Con eso - para mí - es fin de todo lo que implique candidaturas en la que yo, por supuesto, estoy involucrado y en lo que respecta a esta sala de conferencias.
En otro orden de cosas, quiero contarles que el Presidente viajó ayer, a los Estados Unidos. Va a participar de la Gala American Patriot, organizada por la Fundación Make América Clean Again (MACA); algunos habían publicado Make América Great Again; no, es Make América Clean Again. Allí, además de recibir un premio en honor a sus esfuerzos en la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal y el fortalecimiento de la alianza entre Argentina y los Estados Unidos, se va a reunir con referentes internacionales - de primer nivel - relacionados con la seguridad y la política estadounidense. También aprovecho para destacar que – ayer, junto a buena parte del equipo económico - se reunió, aquí, en Casa Rosada, con el Presidente del Banco Mundial, quien se mostró muy impresionado por las reformas - aplicadas en la Argentina - y se comprometió a facilitar un sustancial paquete de apoyo que será desembolsado durante los próximos 3 años.
Además, el canciller de la República Argentina se reunió ayer en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Entre otros temas, dialogaron sobre la defensa de la democracia en la región; la situación en Venezuela y el fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambos países, entre Argentina y Estados Unidos. Por otro lado, deseo comunicarles que - el Ministerio de Salud, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio - resolvió la implementación de un código QR en farmacias y mutuales. Esto permitirá que los argentinos puedan ver - al instante - los precios de los medicamentos que se ofrecen en ese establecimiento, a través de su celular, sin necesidad de sacar números, hacer filas ni solicitar ayudas del farmacéutico. Próximamente, en el código QR se va a incluir los descuentos que hacen PAMI, obras sociales y prepagas. Para esta administración es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente. Por eso - hace algunos meses - el Ministerio de Salud creó la página web y ahora sumó esta facilidad que ya es de uso cotidiano para la enorme mayoría de los argentinos; la página web me refiero, por supuesto, a la que se pueden chequear los precios de los medicamentos.
En otro orden de cosas, quiero contarles que, en algunos minutos más, Volkswagen Argentina va a anunciar una de las inversiones más grandes de la década en el sector automotriz, para producir - a partir del 2027 - una nueva pick-up mediana en el país. Esta inversión se suma a la ya realizada por la empresa el año pasado, con la producción en serie de cinco nuevos modelos de camiones y buses que creo que - si mal no recuerdo - la he anunciado yo también aquí. También se suma a otras inversiones anunciadas, por automotrices, en estos 15 meses de gobierno: 350 millones de dólares había anunciado Renault para su planta de Córdoba; 110 millones de dólares de Mercedes Benz para su nueva fábrica en Zárate, y 385 millones de dólares de Stellantis, en su planta de Córdoba. Por supuesto que esto no es - ni más ni menos - que lo que entendemos el resultado del clima de inversión y de negocios que empieza a reinar en la República Argentina.
Por otro lado, y no los hemos visto antes, quiero destacar los datos de pobreza que reveló el INDEC esta semana. La Baja - como ustedes ya bien saben - fue sustancial en el último año, situándose en el último semestre, en el que se mide hasta el 31 de diciembre 2024, en 38,1%. Y de esto se desprenden algunas conclusiones: primero, el slogan: el Estado presente es efectivamente una estafa; es una gran mentira que el Estado te saca de la pobreza. A lo largo de las décadas quienes administraron el Estado y decían representar a los pobres, terminaron generando todo lo contrario, terminaron generando más pobreza, quizás los amaron tanto que los multiplicaron. No hay nada mejor para erradicar la pobreza que una economía ordenada, estable, sin déficit fiscal, sin emisión monetaria y con inflación a la baja. Si se pulveriza la inflación se derrumba la pobreza. La justicia social - es siempre y en todo lugar- apenas un relato al servicio de la política, una mentira que inventaron los políticos para justificar el colosal despilfarro de los recursos que aportan con su esfuerzo los pagadores de impuestos; amparados en la justicia social nos decían que los controles de precios eran la mejor receta para controlar la inflación, que imprimir dinero para repartir planes y subsidios era la única manera de ayudar a los más desfavorecidos y que el liberalismo era una mala palabra - o dicho por ellos mismos - neoliberalismo: una ideología cruel que privilegia a los más ricos a costa del sufrimiento de los más pobres.
Cuando uno tiene un problema, tiene básicamente tres alternativas: inventarse una excusa para desligarse - las grandes corporaciones, la oligarquía, el imperialismo-; negarlo o mentir por completo, por ejemplo, alterando las cifras del INDEC o decir que tenemos menos pobres que en Alemania; o ponerse a trabajar para resolverlo. Nosotros hemos tomado la decisión - desde siempre - de tomar este tercer camino, que es ponernos a trabajar todos para resolverlo, y es lo que estamos haciendo. Las ideas de la libertad son el camino para dejar atrás la pobreza, terminar con la miseria y retomar la senda del progreso. Señoras y señores, populismo nunca más.
Les dije que iba cada vez que detectemos una fake news, que sea o que amerite ser contada o ser aclarada, lo iba a hacer aquí. Así que, en nuestro nuevo capítulo de desmintiendo fake news: aclarar que la Ministra Bullrich va a continuar, al frente del Ministerio de Seguridad. La Ministra no tiene ningún problema de salud, ni se va a desvincular, como han sugerido algunos algunos opinólogos de poca monta. Muy por el contrario: va a continuar al frente de sus labores para cumplir con su implacable misión de exterminar el delito en la Argentina. Ya termino, eh.
Por otro lado, contarles que - como también ya saben - el Secretario de Legal y Técnica, el doctor Herrera Bravo, renunció a su cargo por motivos personales. Le deseamos el mayor de los éxitos en los próximos desafíos profesionales. Lo reemplazará la doctora Ibarzábal Murphy, quien cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito público y privado, desde la Secretaría de Planeamiento Normativo; además tuvo el valor de liderar la redacción y estrategia jurídica de normas claves para todos los argentinos como la Ley Bases y Puntos de Partida; la reestructuración del ARCA; la implementación de la Ley de Boleta Única de Papel; la suspensión de las PASO; la eliminación de privilegios en empresas públicas y de designaciones hereditarias, así como el reciente DNU relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Por último, contarles, porque - probablemente ocurra antes de mi próxima conferencia - que probablemente, el lunes estará firmado por esta Secretaría - la cual presido - los lineamientos y generalidades para la acreditación y función periodística en la Casa de Gobierno, y el procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación. Es decir, los procesos de acreditación y funciones periodistas - en Casa de Gobierno - tal como se los había contado, de una manera medio informal, hace algunos días atrás o algunas semanas atrás. Bien, eso es todo.
PERIODISTA.- Hola, Manuel, ¿Qué tal? Buen día. Jaime Rosemberg, del Diario La Nación. Quiero consultarte, pedirte alguna precisión que mencionaste sobre el tema del viaje del Presidente. Si se sabe, si se va a poder concretar el encuentro con el Presidente Trump, o si se van a cruzar en la gala de la noche, algo que nos puedas contar adicional al respecto. Y una segunda pregunta, el Gobierno celebró en las suba general de aranceles que puso el Gobierno norteamericano que los aranceles - para la Argentina - llegarán al 10%. Quería consultarte si Argentina va a actuar en consecuencia, y como otros países ya lo hicieron, también va a subir sus aranceles a los productos norteamericanos tomando en cuenta que actualmente - según datos de AmCham - los aranceles que se le cobra a las empresas norteamericanas son de alrededor del 6%, a ver si nosotros vamos a actuar en consecuencia en respuesta a lo que va a hacer el Gobierno norteamericano. Gracias.
ADORNI.- Bien, con respecto al viaje, la reunión con el Presidente Donald Trump se va a confirmar en las próximas horas. Hubo un cambio en la agenda, del Presidente de los Estados Unidos, que implicó un movimiento en la agenda. Así que – seguramente - en algunas horas por algún otro medio les podamos confirmar esa noticia. A veces ustedes se enteran antes que nosotros o lo distribuyen antes que nosotros. Así que no, todavía no te lo puedo confirmar. No te lo puedo, ni confirmar, ni negar que vaya a ocurrir porque – realmente - no lo sabemos. Si ocurre va a ser a última hora del día de hoy por este tema de cambio en la agenda.
Nosotros tenemos una posición bastante clara con respecto al tema de aranceles. Lo cierto es que nosotros, en vistas de la excelente relación que tenemos con los Estados Unidos, incluso previo a que el Presidente Trump asuma la presidencia nuestro alineamiento y nuestra relación era excelentísima y lo sigue siendo. Por lo tanto, por supuesto, que esto es una novedad que marca simplemente que lo que uno puede entender es que – efectivamente - esta medida confirma que Trump no es precisamente proteccionista, sino que hace geopolítica con los aranceles; al revés, creemos que su criterio es pro-comercio y, de hecho, sube aranceles en los países que considera que son proteccionistas o que tienen un nivel de arancelamiento desproporcionado o que, en fin, que tienen algún tema de dumping que implica que ese arancel sea justificado. Así que, no - muy por el contrario - no creemos que esto sea un ataque al libre comercio, sino todo lo contrario. Pero no hay mucho más para decir, más que seguiremos trabajando juntos en lo que, por supuesto, fuimos beneficiados en virtud de cuando uno ve la tabla de aranceles o ve los aranceles que se impusieron a otros países. Así que, seguiremos trabajando juntos en lo que consideramos que es una relación maravillosa que tenemos con Estados Unidos.
PERIODISTA.- Buen día, Manuel. ¿Cómo estás? Pablo Lapuente, para letra P. Quería hacerte dos consultas: una del ámbito judicial, si me lo permitís; si el Presidente va a sostener a García-Mansilla, en el caso de que - en la jornada - se rechace el pliego que enviaron al Senado. Y por otro lado, una consulta del ámbito de gestión y política, no por el lado de la campaña, quiero aclararlo para poder obtener tu respuesta. Ayer el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la propuesta del Gobierno Nacional, de aplicar la motosierra sobre la Ciudad de Buenos Aires, podría llevarse puesto la educación, la salud pública, puso algunos ejemplos como el SAME. ¿Qué opina el Gobierno Nacional sobre eso, si – efectivamente - la propuesta va en ese sentido o qué opina en realidad de la opinión del Jefe de Gobierno y representante del PRO? Gracias.
ADORNI.- Con respecto a tu primera pregunta, será una decisión…, o sea, es un tema…, estamos haciendo, jugando a la futurología porque – claramente - tenemos que esperar que pase el día, pero - te tomo el escenario hipotético - será una decisión o es un tema jurídico, estrictamente jurídico, y la decisión pasará por García-Mansilla, en el caso de que se rechace el pliego, lo que estás planteando vos, que siga o no en el cargo. Así que no tenemos nada para opinar más que hay que esperar qué pasa en el Senado y - en tal caso - cuál es la decisión de García-Mansilla.
PERIODISTA.- ¿No va a haber un pedido puntual a García-Mansilla para retirarse?
ADORNI.- No, no, es una decisión de él, en la que nosotros no interferimos. Y con respecto a lo otro, es una pregunta de campaña que - en tal caso - te podés remitir a lo que fuera de este ámbito he dicho.
PERIODISTA.- Buen día, vocero. Nicolás Gallardo, de CNN Radio. Le quiero hacer dos preguntas, más índole económica, pero no deja de hacer política económica. Algo de usted como vocero y economista. Le quise preguntar al Ministro Caputo, pero huyó cuando se lo quise preguntar cuando lo abordé por aquí.
ADORNI.- Dudo que haya huido el Ministro de Caputo.
PERIODISTA.- Si, sí, huyó, claramente.
ADORNI.- ¿Y a dónde iba?
PERIODISTA.- Y al otro día hizo una entrevista.
ADORNI.- Ah bueno, no llegaría… estaría apurado.
PERIODISTA.- Exacto. Le quiero preguntar dos cuestiones de esa índole. Una es, con el acuerdo del FMI supuestamente ya cerrado - lo dijo Francos ayer - y con este presunto desembolso inicial del 40%, que confirmó Georgieva. Le quiero preguntar si el Gobierno puede confirmar que se va a flexibilizar el régimen cambiario en términos generales, por supuesto. Entiendo que está en negociación, pero el Gobierno confirma que, a partir del presunto desembolso o acuerdo del board, en la tercera semana de abril, ya va a haber un gesto del Gobierno flexibilizando “fuertemente” el régimen cambiario existente. Si están conformes con eso. Y la otra, y le agradezco el tiempo, en el marco de la política arancelaria que fijó Trump y confirmando que – efectivamente - Argentina está en lo más bajo de la tabla, hay más de 10 países de la región que justamente no compatibilizan ideológicamente con Trump, que también tiene el mismo nivel arancelario. La pregunta es, ¿por qué el Gobierno califica como un triunfo descomunal en lo comercial y político cuando hay países - como Brasil o Chile por mencionar - aunque hay… al menos tengo 12 acá, que justamente no compatibilizan y básicamente tienen el mismo beneficio que la Argentina, ¿Por qué confirmar algo que, en términos prácticos, no es real? Gracias.
ADORNI.- A tu última pregunta, efectivamente nosotros hablamos de nosotros, así que no veo por qué tengamos que andar analizando qué pasa con cada país porque – obviamente - que no es un tema y entendemos que no es un tema ideológico la decisión de tal o cual arancel. Eso por un lado. Por otro lado, con respecto al acuerdo con el Fondo, acuerdo que tiene que aprobar todavía el board del organismo, por lo tanto esperaremos a que se ocurra. Pero al margen de eso, todo el mundo sabe - incluso ustedes me lo han preguntado muchas veces - el acuerdo con el Fondo no implica – inmediatamente - el levantamiento del cepo en su totalidad. Saben las condiciones que el Presidente explicó una y otra vez que se tenían que dar. Por supuesto que una de las patas es solucionar el problema de la hoja de balance o del patrimonio de las cuentas del Banco Central. Así que, no hay mucho más para aclarar. Tal vez no es que salió escapado Caputo, sino que supuso que no iba a tener…, ante una respuesta, tal vez, un poco específica, tal vez imaginó, en una persona extremadamente inteligente, que no iba a tener una respuesta para darte.
PERIODISTA.- Seguro, pero le hago una consulta para que quede claro su respuesta. ¿Usted dijo: “no va a haber un levantamiento total del cepo”?
ADORNI.- No, yo no dije eso. Yo lo que dije es que el acuerdo con el Fondo no implica – necesariamente - un levantamiento inmediato del cepo al otro día de la firma del acuerdo, eso.
PERIODISTA.- ¿Ni ninguna otra flexibilización cambiaria?
ADORNI.- Pero flexibilizaciones se vienen dando desde el 10 de diciembre del 2023, y se siguen dando.
PERIODISTA.- ¿Tampoco el crawling peg no puede bajar el 1%...?
ADORNI.- El Presidente ya explicó cómo va…, cuál va a ser el próximo paso con el crawling peg, que es que, efectivamente, la inflación se alinee con ese crawling peg, que esperamos que, por supuesto, sea pronto.
PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Buen día. Silvia Mercado. Mi consulta está dirigida a entender qué es lo que está tan mal, en la economía Argentina, para que el Presidente Milei se sienta obligado a viajar sorpresivamente a los Estados Unidos - como lo hizo - sin siquiera tener confirmada la reunión con el Presidente Donald Trump.
ADORNI.- En principio, a ver, en el principio de tu pregunta hacés una una descripción o das una definición que es incorrecta, el que la economía esté creciendo, de hecho tuvimos el último dato, hace pocos días, que el desempleo esté bajando, que los salarios reales estén creciendo, que la inflación esté disminuyendo y que se empiecen a alinear las cuestiones que hacen el crecimiento sostenible de la economía, a mí me parece que ahí no hay nada que sea, que amerite un viaje, como sugerís, de urgencia del Presidente. Es un viaje que estaba, que estaba planificado, sí creo que hubo un cambio de fecha, creo que iba a ser – originalmente - la semana que viene y se adelantó, pero más allá de las cuestiones de agenda y de agenda del Presidente Trump, que entenderás no podemos manejar, y que - de hecho - ha pasado muchas veces que el Presidente viaja y hay un cambio de agenda repentino, y de hecho una de las razones que yo les explico a ustedes que no doy la agenda hasta último momento es precisamente porque las agendas son muy dinámicas. Y en respuesta a tu pregunta final o a lo que te interesa saber que es por qué el Presidente toma la decisión de viajar, es precisamente porque el Presidente entiende las relaciones internacionales y la exposición de Argentina, en el mundo como parte de un todo y como parte de un esquema y de un engranaje que va a hacer que Argentina – efectivamente - sea grande nuevamente.
PERIODISTA.- Está claro, además, que el Presidente - si felizmente se encuentra con Donald Trump - va a ser incluso después de la cena porque tengo entendido que el Presidente Trump llega 9:30 al…
ADORNI.- Exactamente, es lo que le acabo de confirmar a Jaime, que en caso de ocurrir, va a ocurrir… estaba planificada - previa a la entrega del premio - y efectivamente de ocurrir esto, y en virtud del cambio de agenda del Presidente Trump, ocurriría cerrando la jornada… No sé la hora, pero probablemente sea la última hora del día. Sí, sí, claro.
PERIODISTA.- Y acude con el Ministro Caputo.
ADORNI.- Acuden con el Ministro Caputo…
PERIODISTA.- Esto es lo que hace esta sospecha de: algo debe estar tan mal porque…
ADORNI.- Pero ¿qué es lo que podría estar tan mal como para que este evento haya ocurrido?
PERIODISTA.- Esa es mi pregunta.
ADORNI.- No sé, pero escucho ofertas. No sé me parece que está todo dicho, más allá de que, por supuesto, entendemos que hay un sector de la vieja política que es agorera de las catástrofes, ni hablar en un año electoral y ni hablar cuando cada vez es menos con lo que pueden intentar dañar o lesionar un Gobierno o a un Gobierno que no son ellos, bueno, a veces ellos mismos se lesionan. Está a la vista, pero efectivamente, más allá de ese ruido que se genera por estos tirapiedras en términos políticos, no en términos de la piedra física, lo cierto es que no nos sorprende que digan cualquier cosa, incluso que estamos en problemas o que tenemos alguna emergencia. Y la verdad es que no, todo marcha de acuerdo al plan.
PERIODISTA.- Hola, Manuel. ¿Cómo estás? Buenos días, Jonathan Heguier para El Destape. A ver, algunas preguntas sobre este tema de Trump, ayer Javier Milei salió a celebrar, y algunos referentes libertarios también, estas medidas de Trump, lo trataron como si fuera una especie de tratado de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, y Milei dio a entender que era un beneficio para él solo, cuando vemos que Estados Unidos además ese 10% de aranceles, también, se lo dio a lo que ustedes llaman comunistas, países que gobiernan Gabriel Boric, en Chile; Petro, en Colombia; Lula da Silva, en Brasil, que también tienen ese beneficio el 10%, beneficios, por lo menos, que le llama Milei . Te quería consultar si el Gobierno celebra - esta decisión de Trump - cómo puede llegar a impactar a la Argentina este 10%, si es algo para festejar; hoy vimos que los mercados están todos en rojo, sube el dólar blue, sube el Riesgo País en Argentina, ¿cómo va a impactar en nuestro país? Eso es una pregunta. Por otro lado, te quería consultar una polémica, que está dando vueltas que también salpica al Presidente Novoa, de Ecuador, y te quería preguntar si Milei pagó la mesa Mar-a-Lago, ahora o cuando fue anteriormente o no, va gratis, de alguna manera, si lo dejan sentarse gratis. Y, por otro lado, nada, te voy a preguntar de Malvinas, porque fue un tema recurrente ayer. Te quería consultar ¿cuál es el plan de Milei con Malvinas? Recordemos que se reconoció admirador de Thatcher, lo hizo subir al balcón de la Casa Rosada a Boris Johnson, el primer ministro británico; la llevó a Laura Richardson que era la generala de Estados Unidos en los temas de Sudamérica, en un acto de Malvinas, y ahora habla de la autodeterminación de los supuestos malvinenses. ¿Cuál es el plan de Milei con las Malvinas? Gracias.
ADORNI.- Bueno, qué cantidad de preguntas, mi querido Jony. Te voy a empezar a contestar en orden, o lo más en orden que pueda. Así que… pará repetirme la primera pregunta.
PERIODISTA.- No, la primera pregunta es, si el Gobierno celebra estas medidas de Trump. Si va… un Tratado de Libre Comercio, si lo considera un beneficio que solamente le dio Argentina nada más, que es por la amistad, por la supuesta amistad de Donald Trump con Javier Milei; que el otro día reconoció que en verdad no habla directo con Donald Trump, que no habla, sino que hace una serie de pasos burocráticos para comunicarse con el Presidente, de los Estados Unidos. Gracias.
ADORNI.- Bueno, en principio, claramente el que nos hayan impuesto los aranceles más bajos, sí, por supuesto, que es un motivo de satisfacción porque, por supuesto, uno no puede tomar decisiones por el Gobierno de Estados Unidos, por supuesto, eso una obviedad. Así que – efectivamente - el Presidente lo que manifestó fue eso, fue satisfacción por haber logrado a la tasa más baratas…, se me fue, Gallardo, pero bueno, un poco lo que había hablado con Gallardo. Así que, no sé, no hay mucho más aclaración para… pará que te den el micrófono porque no te escucho.
PERIODOISTA.- Perdón. ¿Cómo puede impactar Argentina estas medidas de Trump? Pueden ser positivas, ¿por qué?
ADORNI.- Son medidas que impactan a nivel global, a algunos mercados los impactará de manera positiva; a otros de manera negativa, y lo iremos analizando a medida que transcurra el tiempo. Entendemos que nosotros tenemos el norte bastante claro y sabemos hacia dónde vamos; sabemos lo que queremos; sabemos de la - como le decía recién a un compañero tuyo - de la excelente relación que tenemos con los Estados Unidos y, en definitiva, nuestro objetivo es hacer un tratado de libre comercio. Así que, me parece que hay que esperar a ver cómo se desarrollan los hechos y cómo avanzan las conversaciones en todas las líneas que tenemos de conversación con los Estados Unidos en diferentes cuestiones. Así que, no veo por qué tiene que haber tanta preocupación con respecto a esto.
PERIODISTA.-Después, la segunda pregunta era, si Milei pagó la mesa.
ADORNI.- Ah, perdón. No, el Presidente Milei no paga ninguna mesa, en ningún lado. No fue tampoco el caso, por supuesto, de Mar-a-Lago, ni esta vez ni creo que haya estado una vez más allí. No, no, tampoco, ni en ninguna otra gala o en ningún otro evento en el que participe.
PERIODISTA.- La última fue: ¿cuál es el plan de Milei para con las Malvinas después de las declaraciones que hizo ayer?
ADORNI.- El mismo de siempre y, de hecho, lo dijo ayer. Sabemos que todo lo que han hecho los Gobiernos anteriores ha, por supuesto, fracasado. Te repito, el Presidente siempre fue claro, no sólo por lo de ayer, digamos, en general ha sido muy claro. Te digo más, justo con todo esto vi, porque apareció en las redes, algunas declaraciones de él, previas a su candidatura a diputado, incluso, o sea, te estoy hablando de años atrás, y siempre tuvo la misma línea de pensamiento en virtud de que, por supuesto, les guste o no les guste a los kelpers, las Malvinas claramente son argentinas. Y la única forma de defender la soberanía nacional - lo dijo ayer el Presidente - es con una economía pujante y con unas Fuerzas Armadas respetadas y que estén a la altura de las circunstancias. Jamás defendió la autodeterminación de los malvinenses. Así que no… la verdad que fue – simplemente - una interpretación que se hizo de mala fe de parte de algunos, y de las que, además, estamos acostumbrados. Así que no hay mucho tampoco para decir más que eso más que eso. Y de hecho, en esa línea – efectivamente - el Presidente está haciendo todo lo que está a su alcance, que es trabajar por una economía pujante y, además de eso, poner en valor a las Fuerzas Armadas. Final, muchísimas gracias. Que Dios los bendiga.