Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, Casa Rosada. 12-03-2025
ADORNI.- En primer lugar, recordarles que el Presidente Milei firmó el Decreto 179/2025, publicado ayer en el Boletín Oficial, que aprueba el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El objetivo de este acuerdo es, como ya lo hemos dicho en algún medio de comunicación, fortalecer el balance del Banco Central para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, fundamental para continuar con el cambio, con el camino, perdón, de baja de la inflación y de liberación de las restricciones cambiarias. El año pasado, perdón, en el pasado, los gobiernos recurrían al Fondo para financiar el exceso de gasto público que inexorablemente terminaba en espirales inflacionarios y en el aumento de la pobreza. Esta lógica de recurrir al Fondo cada vez que estaba la Argentina por volar, por estallar por los aires. Ahora, el acuerdo con el Fondo es, precisamente, para subsanar todos los errores del pasado. El déficit de los gobiernos anteriores siempre, siempre se financiaba con más deuda o con más emisión, con la suba de impuestos o con la combinación de estos tres elementos. Todo lo opuesto a lo que hace este Gobierno y a lo que siempre dijimos, además, que íbamos a hacer. Es decir, es la primera vez en la historia que Argentina hará un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reparar el daño generado por la política.
En segundo lugar, —como ustedes saben— el Presidente de la Nación decretó el día lunes, tres días de duelo por el fallecimiento de compatriotas durante el temporal del viernes pasado en Bahía Blanca; y hoy —por la mañana en torno a las 6:30 de la mañana— partió hacia la Ciudad de Bahía Blanca y visitó el lugar de los hechos. Se encuentran desplegadas: Prefectura Naval, la Gendarmería Nacional y las Fuerzas Armadas con vehículos terrestres y fluviales para asistir a los afectados y hallar a las personas desaparecidas. Se ordenó la apertura de los cuarteles del Batallón de Comunicaciones 181 y de la Base Naval Puerto Belgrano como centro de evacuados. El ejército instaló, en Barrio Prensa, dos plantas potabilizadoras que producen 9.000 litros de agua potable y más de 3.600 sobres purificadores por hora. Además, desplegaron un puente táctico para restablecer la comunicación y facilitar el traslado de personas y vehículos; bueno, imágenes éstas que seguramente vieron porque yo las vi en los diferentes medios de comunicación.
El Ministerio de Capital Humano aportó insumos básicos para los evacuados como: colchones, frazadas, pastillas potabilizadoras, insecticidas y jabón en polvo, entre otros, que fueron transportados en seis vuelos que tuvieron lugar entre el día sábado y el día domingo.
El Ministerio de Salud aportó ambulancias, medicamentos y un hospital móvil con 40 plazas para reforzar el sistema de emergencias.
El Ministerio de Economía aprobó una ayuda económica de 10.000 millones de pesos para el Municipio de Bahía Blanca y estamos trabajando, además, en un esquema de ayuda directa. Está trabajando el Ministro Luis Caputo, y entiendo que, dentro de las próximas 48 horas, vamos a tener detalles para informarles.
Vialidad Nacional dispuso maquinaria pesada para realizar el traslado y la instalación de un puente sobre la Ruta Nacional 3 a la altura del Canal Maldonado para permitir el tránsito mientras continúan las tareas de reconstrucción en las rutas nacionales 3, 22, 33, 35, 228, 229, 249 y 252. Además, el Administrador de Vialidad Nacional va a firmar mañana la resolución con la declaración del estado de emergencia vial por 180 días para las rutas nacionales en jurisdicción del distrito 19, que es el que corresponde, por supuesto, a la zona de Bahía Blanca con el fin de acelerar los procesos de reparación y dar una respuesta rápida ante tamaña tragedia.
A su vez, en las últimas horas llegó a la zona el tren sanitario para atender necesidades médicas de los damnificados por el temporal. Todas las áreas del Gobierno nacional permanecerán abocadas, junto al Municipio de Bahía Blanca y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a la asistencia de los damnificados en este momento de muchísimo dolor para todos los argentinos.
Por último, me quiero referir a algunos puntos sobre lo que popularmente se denomina fake news. En primer lugar ayer, entiendo que ayer, salió una nota en el diario Clarín, de un periodista, que habitualmente tiene notas absolutamente inexactas y títulos maliciosos, sobre una desvinculación que se dio en mi área o en una de mis áreas, supuestamente motivada por razones ideológicas. En la misma nota el periodista realiza una serie de elucubraciones, de conjeturas, donde afirma que esto se debe a que la directora en cuestión había trabajado anteriormente en el área de comunicación del ex Presidente Mauricio Macri. Bueno, por supuesto que no hay nada más alejado de esto, la desvinculación se debió a proyectos particulares de la persona en cuestión, y la profesional en cuestión es, valga la redundancia, excelente en su trabajo, hizo una grandísima labor en este año, en este primer año y pico de gestión y, además, tengo una gran relación con ella.
Lo curioso, y por eso quiero comentar esta nota, es que el periodista consulta a las dos partes. Consulta a la involucrada, consulta a la quien hoy es exdirectora, y nos consulta a nosotros como Gobierno, a varios funcionarios del Gobierno. Y lo extraño es que, y personalmente me encargué de chequear los mensajes, efectivamente esto que les estoy contando se lo contamos al periodista, y el periodista increíblemente dice que la nota va a salir igual y que la conjetura la va a sacar igual. Es… a veces uno vuelve a hacerse la pregunta que se hizo durante mucho tiempo de si efectivamente lo que tiene que hacer un periodista es decir la verdad ¿no? Más cuando tiene las dos partes o el relato de las dos partes o de los dos involucrados o de las dos partes involucradas. Es increíble como, teniendo esa realidad contada de primera mano, igual se miente. La verdad que me resulta absolutamente increíble. También me… repito: me consta que no solo nosotros fuimos consultados, sino que, además, otros funcionarios fueron consultados y todos contestaron lo que había pasado en verdad; bueno, parece que la verdad a algunos no les es suficiente. No es un periodista de la Sala, por supuesto, pero me voy a dedicar a, si esto sigue ocurriendo, que viene ocurriendo desde hace mucho y entiendo que viene ocurriendo entiendo también de gestiones anteriores, digo, esto no es un problema de ahora, pero de empezar a contar esta fake news porque me parece que es interesante que la gente sepa de algunas cuestiones que tienen años luz de distancia con la verdad. Cuando además colaboramos permanentemente con Lanari para que esa verdad se sepa y que ustedes estén enterados de la verdad. Por supuesto que, como decía, esta práctica no es nueva.
A lo largo de los últimos meses, lo vimos en reiteradas oportunidades esto, de manera descarada; sin ir más lejos, el lunes vimos a otro periodista acusar infundadamente a la Aduana de dejar pasar a una persona con valijas llenas de dinero, supuestamente, con algún tipo de conexión con el Gobierno.
Cabe que yo haga algunas aclaraciones, esta persona se sometió a todos los controles de Aduana, sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa. El avión provenía de Estados Unidos de donde salió cumpliendo con todos los chequeos y procedimientos, y que luego siguió su ruta hacia España y Francia donde también cumplió con todos los requerimientos de las autoridades extranjeras. Acá llaman la atención varias cosas. Cualquiera que tiene un mínimo conocimiento de cómo funcionan, de cómo funciona al menos Estados Unidos, que es donde parte el avión, pensar que uno puede salir de Estados Unidos con un montón de valijas sin que nadie pregunte nada, infiere dos alternativas: o que sos un imbécil o que, efectivamente, estás operando o tenés malicia. Y entiendo que los que hicieron estas afirmaciones, imbéciles no son. Y, además, es extraño que, además, alguien que no pertenece al Gobierno, que no tiene relación con el Gobierno y que es una persona que sólo tiene vida privada y no tiene vida pública que, efectivamente, lo involucren en un hecho que no solo no existió, sino que, además, no tiene por qué pasar por esta situación, repito, una ciudadana que nada tiene que ver con el Gobierno. Bien, hasta aquí lo mío, soy todo oídos.
PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Eduardo Menegazzi para Infobae; muy bien por suerte. La primera consulta es sobre las declaraciones que hizo ayer el Gobernador bonaerense Axel Kicillof, que pidió que el Gobierno lo reciba, una reunión vinculada con esto de las inundaciones en Bahía Blanca; y también solicitó que parte del préstamo, que la Argentina va a firmar con el FMI, sea destinado a la ayuda a los bahienses, esa es una. La segunda es referida a si el Presidente Milei tiene pensado visitar nuevamente Bahía Blanca porque hay rumores al respecto. Gracias.
ADORNI.- Perdón, no te escuché
PERIODISTA.- Que hay rumores de que el Presidente podría volver a ir a Bahía Blanca.
ADORNI.- Bueno, no, la última parte de tu pregunta, la respuesta es no. Y con respecto a las declaraciones del gobernador de la provincia, son sólo las declaraciones del gobernador de la provincia; no hay ningún pedido para reunirse con el Presidente. Por supuesto que sí lo hay y está fundado, el Presidente no tiene inconvenientes en tener una reunión, por supuesto, con el gobernador de la provincia, como la puede tener con cualquier otro gobernador. Con respecto a… lo que me transmitís de utilizar parte del acuerdo con el Fondo, bueno, nunca, primero, nunca entendió muy bien el cómo se hacen estos acuerdos, pero además de eso, antes de sugerir pavadas tiene que entender que los recursos… Es difícil contestar una estupidez, pero… efectivamente estamos trabajando en que los recursos del Gobierno Nacional disponibles lleguen correctamente y rápido, como lo venimos haciendo a Bahía Blanca, y sería bueno preguntarle al gobernador si partidas como las de la pauta oficial ya fueron destinadas hoy a Bahía Blanca o la siguen consumiendo en medios que lo único que hacen es adularlos y defenderlos bajo cualquier criterio.
PERIODISTA.- Hola Manuel, ¿Qué tal? Buen día, Jaime Rosemberg. Manuel, déjame que retome lo que vos comentaste sobre el tema del avión, dos consultas. La primera es, si nos podés precisar qué procedimientos se hicieron de control de la aeronave, si se revisó la carga. Y después, preguntarte qué relación tiene, vos decís que no tiene nada que ver Laura Belén Arrieta con el Gobierno, pero bueno, queríamos saber si tenía algún vínculo, tenemos, digamos, información de que pertenece a la CPAC, que estuvo en las reuniones CPAC; qué relación tienen por ahí con el Presidente, con algún miembro del gobierno, y también el dueño, el jefe que sería el jefe de Arrieta, Leonardo Scatturice, si también tiene algún vínculo con el Presidente o con el Gobierno.
ADORNI.- No tenemos ninguna vinculación, más allá de, efectivamente, el episodio de la CPAC, pero no tenemos ninguna relación con absolutamente nada de lo ocurrido con ese vuelo. El avión al que refiere la columna de la persona a la que me referí recién… te leo alguna línea que fui recolectando, pero recibió… aterrizó en Aeroparque, recibió todos los controles de rutina previo a quedar en lo que se denomina situación de tránsito para, por supuesto cuando termina de darse la situación de tránsito, partir a su destino final o a su próximo destino. En el procedimiento participó tanto Aduana como la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Lo que de por sí, por cómo es el procedimiento que no se bajan estas famosas valijas o estas supuestas famosas diez valijas, es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas porque las valijas no bajaron del avión, porque, de hecho, la normativa así lo contempla. Sí, de hecho, la información es que la ciudadana argentina, con la que repito: no tenemos vinculación, más allá de episodios fortuitos como puede ser la CPAC, descendió del avión únicamente con lo que denominamos el carry on, el carry on de viaje y una valija que sí pasaron por los chequeos correspondientes porque, por supuesto, era lo que correspondía.
De igual forma, cuando hay determinados periodistas que transmiten estas especies de primicias, son periodistas que se dedican obviamente a investigar o hablar sobre corrupción, entendemos que en este Gobierno es bastante complejo hacer su trabajo porque, claramente, no somos la vieja política. Entonces es difícil el trabajo de los periodistas que se dedican a investigar la corrupción. Así que eso lo entendemos. De todas maneras, ya te digo: nos preocupa y nos ocupa y nos entristece que se persiga a una ciudadana de a pie. La verdad es que nos parece absolutamente increíble en pos de intentar dañar al Gobierno con, ya te digo, algunas cuestiones que rozan lo desagradable ¿no? porque la verdad que la mentira tan descarada es algo desagradable. Así que, no, a tu pregunta, me extendí un poco, pero no, no tenemos ninguna relación con las personas estas. Repito: excepto en situaciones fortuitas o contingentes como puede ser… bueno, sí, qué va a ser.
PERIODISTA.- Buen día Manuel. Cecilia Camarano para Ámbito. Tenía algunas inquietudes respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En principio, si podrías brindar algún detalle adicional porque es poco lo que se conoce hasta ahora, empezando por el monto sobre todo. Otra inquietud es, bueno, en el texto del decreto habla de… cito lo inmediato, de la necesidad del acuerdo por "la gravedad de la situación" si puedes, si explicar a qué se refieren con eso, si hay preocupación en el Gobierno por las reservas. Y qué piensa hacer el Gobierno dada la necesidad que se está planteando del acuerdo en caso de que se caiga en el Congreso. Y si me permitís, en el tema… respecto al tema político del día o uno de ellos, ¿qué expectativas tiene el Gobierno sobre la movilización convocada por jubilados para esta tarde? Gracias.
ADORNI.- Bueno, no te puedo dar ningún detalle. Los detalles van a estar, y se los vamos a transmitir cuando efectivamente esté todo, hasta el último punto, plasmado en el acuerdo. Así que, no. Con respecto a… no, no hay absolutamente ninguna preocupación, lo dijimos siempre. Por supuesto que para nosotros es fundamental seguir saneando el Banco Central. De un lado del Banco Central tenés los activos, del otro lado tenés el pasivo, y parte de ese pasivo es nuestra moneda, entonces cuando vos más activos tenés para respaldar tus pasivos, tu moneda carece de posibilidad o carece de… o tiene… con el correr del tiempo, la expectativa de que pierda valor, desaparece. Por eso es que es muy importante. La fantasía de las reservas, no reservas… el camino final, que es, obviamente, la liberación total de las restricciones cambiarias, obviamente en términos de cambio, implican que no se necesitan reservas. No sé por qué insisten con el tema de las reservas, porque el final del camino es que, efectivamente, el Banco Central no intervenga en el mercado de cambios. Por lo tanto, no va a haber un exportador a quién comprarle dólares, sino va a haber un importador a quien vendérselos. Así que, saquense esa preocupación de la cabeza porque no la tenemos nosotros, no la tienen que tener ustedes. No tenemos ninguna preocupación de ninguna índole. Nuestra única preocupación es terminar con la inflación, terminar de ordenar la macroeconomía, que Argentina siga creciendo, que las inversiones sigan fluyendo a una velocidad cada vez más rápida y que Argentina, finalmente, termine con todas las restricciones habidas y por haber con las que nos encontramos el 10 de diciembre del 2023.
PERIODISTA.- Te preguntaba qué estrategia tiene el Gobierno en caso de que el acuerdo no pase, no prospere en el Congreso, si tienen un plan B, dado que lo plantean como algo necesario.
ADORNI.- No debería ocurrir ¿por qué iría a ocurrir? si siempre se ha avalado, siempre se ha votado, sea directo, sea a través del Presupuesto Nacional o sea por alguna otra cuestión, se ha apoyado los diferentes acuerdos con el Fondo Monetario, condiciones singularmente peores que la que hoy estamos proponiendo y con fines inciertos, como cubrir gastos corrientes, por ejemplo; no veo por qué la política no deba o no vaya a acompañar.
PERIODISTA.- Y vos mencionas que los detalles se van a dar a conocer oportunamente, cuando sea el momento del debate, justamente, en el Congreso van a tener los detalles.
ADORNI.- Cuando creamos que sea el momento.
PERIODISTA.- Y te había preguntado también las expectativas por la movilización.
ADORNI.- Vieron que necesito el botón muteador, ustedes se quejan, pero… Ah, sobre la marcha. No, no, te contesto, te contesto. A ver, la marcha de los barrabravas no es más que eso: una marcha de barrabravas de corte seguramente de izquierda, kirchneristas, con baja, muy baja o nula convocatoria de los que, efectivamente… del motivo del reclamo, digamos, de los jubilados. De igual manera, por supuesto que apelamos a que todo se desarrolle con normalidad, cumpliendo con la ley, sin violencia, sin agresión y de manera ordenada, tal cual marcan los protocolos y tal cual marca la ley. No más que eso. Creo que el día de ayer la doctora Bullrich se expresó de manera bastante clara acerca de la marcha de hoy. Independientemente de la convocatoria, sabemos que una convocatoria de barrabravas o de un sector de algunas hinchadas poco tienen que ver con el reclamo de los jubilados. Pero bueno, veremos qué es lo que vemos hoy en la calle, en la vía pública.
PERIODISTA.- Buen mediodía, Manuel, ¿cómo estás? Dos consultas.
ADORNI.- Perdón que me atrasé. Hoy iba a ser a las 11.
PERIODISTA.- No, no, no te lo dije por eso, porque es la hora exacta. Dos consultas. Una, procurador del Tesoro, depende del Presidente, tiene rango de ministro, emite opinión legal, tiene criterio independiente. Pregunta ¿el Presidente estaba solo en el momento que escribió el tuit en Olivos? ¿Pudo no haber consultado al principal abogado del Estado al respecto?… Porque estuve leyendo puntualmente, el procurador del Tesoro también se ocupa de los acuerdos internacionales, convenios financieros, todo lo que tenga que ver con el Estado. Ya sé que usted me va a decir: el Presidente lo escribió desde el tweet o desde el lugar del ciudadano Milei economista. La pregunta es, más allá de su condición de economista, pudo no haber preguntado —el Presidente Milei— una opinión jurídica de todo eso que estaba promocionando. Segunda pregunta, escuché que el Presidente debe haber hablado con también con el Jefe de Gabinete Francos, el Gobierno está pensando en crear, ante catástrofes naturales, una especie de alerta en el teléfono; el ciudadano recibe determinadas indicaciones que, inclusive, le pueden salvar la vida. Yo creo que existen, en muchos aspectos con distintas catástrofes naturales, sistemas de ese tipo. ¿El Gobierno Nacional está pensando, como resultado, de que el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgo es el después, pero estaría bueno que hubiera un antes? Entonces si hay un evento climático, en el teléfono de esas personas que pueden tener que enfrentar esa situación, tengan una advertencia.
ADORNI.- Vamos con la primera pregunta: no. Y con su segunda pregunta: no al menos que yo esté enterado. De igual manera, eso es un sistema que rige en todas partes del mundo y que lo brindan diferentes aplicaciones, si usted quiere tenerla, efectivamente eso ya existe.
PERIODISTA.- ¿Qué tal, vocero? ¿Cómo está?
ADORNI.- Muy bien. Hace mucho que no preguntabas… de hecho nunca te pude agradecer el presente por mi cumpleaños. Muchas gracias.
PERIODISTA.- No hay de qué. Sofía Rojas para la Agencia Noticias Argentinas. Quería, en primer lugar, pedirle precisiones sobre la ayuda directa a los ciudadanos de Bahía Blanca de la que habló al inicio de la conferencia. Si será monetaria o de qué tipo, si están establecidos los requisitos para acceder a dicha asistencia y cualquier tipo de detalle que pueda anticiparse teniendo en cuenta el contexto adverso del que estamos hablando. Y, en segundo término, consultarle cómo tomaron la decisión del Gobierno de Giorgia Meloni de impulsar un proyecto de ley que incorpore la figura de femicidio y, en tal caso, si esto invita a revisar la determinación del Presidente de eliminarla del actual Código Penal. Gracias.
ADORNI.- La ayuda —como lo dije recién—, ayer hablé con el Ministro Caputo, hoy a la mañana hablé con el Presidente de la Nación; el Ministro Caputo me precisó que estaban, obviamente, trabajando en ello. Les va a llevar, aproximadamente, 48 horas porque bueno, obviamente todos son conscientes de las restricciones presupuestarias que tenemos y eso implica que la ayuda que va a ser directa, en principio, a cada uno de los damnificados tenga dos problemas. Uno que es, por supuesto, el monto o la ayuda… cuál va a ser… cómo se va a determinar la ayuda en cada caso; y después, por supuesto, la identificación de cada uno de los que han sufrido de manera directa… sufrir, la sufrieron todos, por supuesto, pero de manera directa en esta nueva etapa que empieza que es la de la reconstrucción y donde el Estado Nacional va a estar, por supuesto, presente. Así que, tal vez el viernes —ojalá antes—, pero tal vez el viernes pueda darte alguna precisión. Con respecto a tu segunda pregunta, estás con sonrisa, me gusta que te sientas a gusto en esta conferencia.
PERIODISTA.- Hace mucho frío, la verdad que no estoy tan…
ADORNI.- ¿Te querés ir?
PERIODISTA.- Sí.
ADORNI.- Bueno, ya nos vamos. Abrigate más la próxima, igual, y listo.
PERIODISTA.- La última vez que vinimos hacía mucho calor.
ADORNI.- Está bien, pero traete prendas cómodas que te las puedas sacar en el caso de que te enfrentes con una situación de calor que no te permita desarrollar tu labor. Y con respecto a las decisiones que toman otros presidentes, otros primeros ministros o gente que pertenece a gobiernos que no son el argentino, nosotros no hacemos ninguna opinión, al menos en un principio.
PERIODISTA.- La consulta es porque Meloni tiene muy buena relación con el Presidente Javier Milei.
ADORNI.- Claro, pero nosotros no tomamos una actitud u otra de acuerdo a cuál es la buena o mala o regular relación, sino que, en general…
PERIODISTA.- Con Trump sí sucede eso, por eso consultaba.
ADORNI.- No, pero en general nosotros no opinamos sobre cuestiones que hacen a la política interna de los países, podemos opinar cuando, efectivamente, esas decisiones pueden tener alguna implicancia con Argentina, pero directa o indirecta, pero en este caso la verdad es que no me parece. Y tampoco infiere que el que estemos o no de acuerdo con una decisión que se tome, al margen de que no tomemos posición, no implica que eso motive, no sé, qué sé yo, la creación del Ministerio de la Mujer, por ponértelo en términos sencillos.
PERIODISTA.- Entonces, ¿sigue firme la idea de eliminar la figura del Código Penal, la figura de femicidio, digo?
ADORNI.- Eso ya me lo preguntaron dos o tres veces acá, creo que una fuiste vos, te lo voy a volver a responder a riesgo de que mueras congelada por la temperatura que no te permite desarrollarte normalmente… Hice tanta intro que me olvidé lo que me preguntaste. Pará, dejame pensar… Nosotros dijimos que siempre vamos a trabajar por la igualdad ante la ley y porque la ley es igual para vos que para mí. No vamos a hacer una ley distinta para vos que para mí. Y ya lo dije: el día que… espero que no pase, pero si alguno de los dos sufrimos una desgracia, vos siendo mujer y yo siendo varón u hombre, no tenemos que tener ninguna diferencia de trato entre nosotros, ni en favor de uno ni en detrimento de otro. ¿Final?
PERIODISTA.- (FUERA DE MICRÓFONO)
ADORNI.- No. Chau.