Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada

  • Compartilo en redes :

Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada

ADORNI. – Muy buenos días a todos; mi reencuentro formal este 2025; el otro día fue a modo de anuncio, así que una alegría verlos a todos acá. En primer lugar, contarles que el Presidente de la Nación ha definido designar como nuevo Procurador del Tesoro de la Nación a Santiago María Castro Videla. Castro Videla es un abogado, especializado en Derecho Administrativo y diplomado en Derecho Constitucional y Derecho Procesal. Además, es profesor invitado -desde hace 15 años- en la Universidad Austral y es autor de libros y decenas de artículos académicos. Así que le deseamos todo el éxito en esta nueva función y agradecemos -por supuesto- a su antecesor, Rodolfo Barra, por su aporte y le deseamos lo mejor en sus próximos desafíos profesionales.

En otro orden de cosas -a partir de una medida de fuerza extorsiva dispuesta por el sindicato “La Fraternidad”, liderada, como ustedes bien saben por Omar Maturano-, en el día de hoy, un millón de personas perdieron la posibilidad de viajar en condiciones normales. Un millón de argentinos que no gozan del privilegio de la casta sindical, perdieron dinero, tiempo y -muchos de ellos también- han perdido el día de trabajo. Esta es la sexta medida de fuerza de este gremio desde que asumimos el Gobierno el 10 de diciembre de 2023, y lo más paradójico es que este paro lo hace en un contexto de baja de la inflación. Recordemos que asumimos con un 54% inflación mayorista y hoy la última medición dio 0,8 la inflación de diciembre 2024; los salarios llevan 8 meses de recuperación en términos reales, le ganaron a la inflación en los últimos 8 meses, y el índice de pobreza se redujo 16 puntos del primer al tercer trimestre, que es la última medición con la que contamos. Este mismo gremio que –repito- hizo 6 paros en este contexto que les describí recién, a la administración de Fernández-Fernández le hizo cero paros. Repito: cero paros a la administración de los dos Fernández; administración que se fue -el último año- con una inflación del 214%, la más alta del mundo y una acumulada, en los 4 años de gestión, que superó el 1000% de inflación, destrozando el salario de los trabajadores. Bueno, evidentemente, allí no veían necesario hacer un paro, pero hoy sí.

La verdad es que es difícil entender este gremio, cuáles son los intereses que defienden y cuál es la Argentina en la que desean vivir. Porque, evidentemente, si a quienes no le hacían paro eran a quienes destruyeron el país, es difícil pensar cuál es la Argentina que quieren en vistas al futuro. Afortunadamente, los argentinos ya saben quién es quién y -más pronto que tarde- este tipo de personajes sindicales serán parte de apenas un mal recuerdo.

En otro orden de cosas, hoy el ministro de Economía, Luis Caputo, lo ha explicado en su cuenta de Twitter, a primera hora del día, que el Gobierno Nacional tomó la decisión de eliminar -a partir de la semana que viene- una serie de impuestos para reducir el precio de los autos y las motos. De esta manera, dejarán de existir los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y para los autos de más de 75 millones de pesos, la alícuota se va a reducir del 35 al 18%. A partir de esta decisión, se espera que el precio de venta de estos vehículos se reduzca, de acuerdo con el modelo, entre un 15 y un 20%.

Por otro lado, obviamente, con el objetivo concreto de que haya opciones de vehículos más económicos, se van a eliminar también los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio. Para esta categoría va a haber un cupo anual de 50.000 autos para ser importados.

Por último -y no menos importante- se van a eliminar también los impuestos internos para las motos de entre 15 y 23 millones de pesos, que, hasta el día de hoy, pagaban un impuesto del 20%. Como saben, está demás aclararlo, pero va en línea con el sendero que pretende seguir atravesando este Gobierno que es la baja constante de impuestos, como ya ocurrió, por ejemplo, con el impuesto País y hasta hace algunos días atrás la reducción, la eliminación de retenciones a las economías regionales y la reducción transitoria en el resto de productos agropecuarios.

Doy vuelta a la página, también en otro orden de temas, y en línea con el objetivo de ir a un Registro Automotor Único y 100% digital, hoy, el Ministerio de Justicia cerró 155 Registros Automotores; ya son 320 los Registros Automotores que se cerraron; esto equivale, aproximadamente, un 20% de estos espacios que no servían para otra cosa más que para tener de víctima al contribuyente, a quien quería hacer un trámite, quitándoles no sólo la libertad de elección, sino también cargando los de burocracia y de costos adicionales que no tenía ningún sentido. Esta medida se suma a la ya anunciada decisión de simplificar y modernizar el proceso de obtención de la cédula azul, que hoy se puede obtener en menos de 5 minutos, a través de la app Mi Argentina; y la libre inscripción de vehículos 0 km en cualquier registro del país sin restricción de domicilio. Esto es muy importante porque el proceso, el destino final de todo esto es que ustedes -por ejemplo- puedan patentar un auto en cualquier registro del país, ateniéndose a los costos impositivos que cada jurisdicción imponga. Por lo tanto, lo que va a ocurrir es una libre competencia entre las jurisdicciones y todos terminarán patentando el auto en el lugar que más les convenga y que va a ser, finalmente lo que el sentido común indica es que ustedes van a terminar patentando el auto, en el Registro Automotor, donde les cobren menos impuestos locales. Así que esto es una gran noticia para impulsar la competencia fiscal entre las jurisdicciones.

Por último - o ya lo hice en mis redes- quiero expresar nuestra solidaridad, la mía en lo personal y la del Gobierno, en general, por los equipos de trabajo de los diferentes medios de comunicación que estaban haciendo una cobertura periodística en La Matanza, y fueron agredidos por delincuentes. El Gobierno Nacional está dispuesto a brindar colaboración para mejorar la seguridad del distrito si es que, por supuesto, el distrito, la jurisdicción se lo requiere. Bueno, hasta aquí lo mío. Los escucho.

PERIODISTA. - Hola Manuel, ¿cómo estás? Acá Cecilia Camarano para Ámbito. Quería consultarte, ¿cuál es el motivo de la salida de Barra de la Procuración? ¿Y cómo queda el vínculo con el ahora ex funcionario? ¿Y qué perfil busca el Gobierno al nuevo cargo o a la nueva Procuración? Y en otro orden de temas, teniendo en cuenta que Mauricio Macri regresó de sus vacaciones y está en Buenos Aires para reunirse con el PRO, si el Presidente tiene pensado aprovechar y tal vez reunirse con él, ¿y cómo está ese vínculo? Gracias.

ADORNI. - En principio, el Procurador del Tesoro lo que debe hacer es defender los intereses de la Nación y – efectivamente- se van cumpliendo ciclos: uno fue el de Rodolfo Barra, y el Presidente cree que – hoy - el mejor para cubrir ese lugar ya no es más Rodolfo Barra, sino que es Santiago María Castro Videla. Así que, simplemente, una decisión del Presidente que tomó la semana pasada, cuando yo se los comuniqué también a ustedes, y no hay mucho más para aclarar que eso. De hecho, el propio Rodolfo Barra le ha agradecido al Presidente, le ha agradecido a su equipo de trabajo por este tiempo compartido. Así que la verdad es que no hay mucho más para decir sobre eso.

Con respecto a que el exPresidente Macri haya vuelto al país… me acabo de enterar. La verdad es que no sigo sus itinerarios internacionales, pero, me alegro que esté de vuelta en nuestra Patria y desconozco si el Presidente lo va a invitar o no, o se van a juntar a sus típicas cenas de milanesas y ensaladas; la verdad es que todavía no hay nada que yo esté enterado así que, por el momento, no creo que eso ocurra. De todas maneras, si hay alguna novedad, por supuesto, se los contaré, pero por el momento no tengo nada en agenda.

PERIODISTA. - Para preguntarte, en el primer caso, si hubo algo que no gustó o que molestó de la gestión de Barra como para que el Presidente considere que hasta aquí había llegado su gestión.

ADORNI. - No, que el Presidente considera que el nuevo Procurador cree que, hoy, puede defender mejor los intereses de la Patria, del Tesoro, de lo público que Rodolfo Barra, nada más que eso. Y me parece que eso ocurre también con el resto de los funcionarios que van dejando el Gobierno. Siempre dijimos lo mismo, cuando exista alguien mejor que algún funcionario, ese funcionario será reemplazado en virtud de la decisión del Presidente.

PERIODISTA.- Hola, Manuel.

ADORNI.- Jaime, querido.

PERIODISTA.- ¿Cómo andás?

ADORNI.- Me pusiste de candidato con Laura Alonso

PERIODISTA.- ¿Y no lo sos?

ADORNI.- ¡Qué situación, eh! ¿Están yendo a la conferencia de Laura Alonso? ¿Los trata bien? ¿La pasan bien? ¿Estás paradito al lado del parlante como conmigo? ¿O son más tecnológicos?

PERIODISTA.- (FUERA DE MICRÓFONO)

ADORNI.- Son más tecnológicos…, qué triste lo que me decís. ¿Vos vas a las conferencias de…?

PERIODISTA.- No, no, yo me dedico a Casa de Gobierno.

ADORNI.- Está muy bien. Sos exclusivo mío.

PERIODISTA.- Manuel, con todo respeto te quería hacer una consulta en relación a una frase que preocupó que dijo el Presidente en los últimos días. En el tuit, donde defiende a Elon Musk, habla de no sólo ‘no les tenemos miedo, sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta, en defensa de la libertad’ y después dice unos insultos que no vale la pena mencionar. ¿A qué se refiere con esto? Si vos podés explicarnos a dónde los van a ir a buscar y qué van a hacer cuando los encuentren.
ADORNI.- ¿A quién?

PERIODISTA.- No sé, a los que van a ir a buscar porque dice que los van a ir a buscar. Y, bueno, en segundo lugar, te quería preguntar por la marcha del sábado. ¿Cómo estaban viendo la marcha del sábado, una marcha federal, convocada, digamos, por los derechos de las minorías sexuales? Gracias.

ADORNI. - A ver, en principio, no tengo acá la verdad el textual del tuit, pero no importa, recuerdo el tuit. Y, me parece que conceptualmente…a ver, me hiciste una pregunta para que me extienda, así que me voy a tomar algún minuto más de lo habitual para responderte. Nosotros entendemos -por supuesto así lo entiende el Presidente y es parte de nuestra agenda- eliminar cualquier vestigio o batallar contra cualquier vestigio de las ideologías de izquierda. Pero esto -desde lo ideológico- es muy importante porque el trasfondo de la izquierda es quedarse con tu propiedad privada, con tu casa, con tu empresa, con tu producido. Y, más allá de que eso es la columna vertebral de la economía de mercado, que se respete tu propiedad privada, todo el que quiera ir en contra de ese derecho tuyo, nosotros vamos a batallar contra eso. Ahora, si realmente la lectura que se hizo fue de que vamos a agarrar cuatro lanzas y vamos a salir a correr persona por la calle, claramente eso es un infantilismo; no por vos, sino por los que pensaron eso. Pensar que “el perseguir a… o los iremos a buscar” significa –efectivamente- una cuestión cavernícola que no está y que hemos demostrado, además, que si hay algo que no somos es un grupo de cavernícolas, sino todo lo contrario. Somos gente que queremos el progreso y queremos que Argentina –finalmente- despegue de los cavernícolas, de todos estos personajes que un día te hacen un paro de trenes, una medida de fuerza que te paran los trenes o de aquellos que toman el Gobierno y te los destruyen con las banderas de la justicia social, las banderas del feminismo y las banderas de otro montón de conceptos que pueden tener…y te lo engancho, tal vez, con la segunda pregunta que me hiciste, porque pueden estar cargadas de buenas intenciones porque, de hecho, cualquier defensa de un derecho, como puede ser el derecho a la vida es totalmente genuino. De hecho, cuántas veces uno se ha manifestado por derechos básicos. Así que -cualquier muestra de defender derechos elementales- nosotros vamos a estar de ese lado. Nosotros lo que no vamos a permitir es que detrás de la defensa de una causa genuina, de una causa noble, como bien puede ser un colectivo, no importa, un colectivo femenino, un colectivo LGBT, lo que sea, que detrás de eso haya un negocio.

De hecho, ha quedado demostrado con el Ministerio de las Mujeres: un gran negocio de 200 o 300 millones de dólares por año, que lo único que no hacían era defender a las mujeres. Entonces, la causa era noble, pero detrás había una estructura, una corporación política amparada en el Estado y en los supuestos derechos de las minorías y lo único que hacían era robarle plata al contribuyente para no hacer absolutamente nada o, en tal caso, hacer negocios personales. Entonces, esto tiene que quedar bien en claro: nosotros defendemos la libertad de elección de todas las personas; en lo personal y desde el conjunto del Gobierno somos defensores de la libertad, lo dijimos desde el primer día. Te digo más, lo decimos desde hace diez años, los que nos conocen, los que nos fueron siguiendo en los medios… Lo que no somos seguidores es de los negocios detrás de esta gente que puede tener causas genuinas y causas, como te decía, nobles. Y no lo vamos a permitir y vamos a ir en contra de eso porque -en el fondo de todo eso- no sólo está el robo al contribuyente, sino que, además, del robo al contribuyente, el trasfondo de todo es que la izquierda va contra la propiedad privada, y para nosotros -siempre lo dijimos- el liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto del prójimo, defendiendo la vida, la libertad y la propiedad privada y sin molestar a nadie. Todo lo demás, para nosotros está en contra de lo que nosotros pensamos. Así que, la marcha, por supuesto, quien crea que puede aportar a sus libertades haciendo una marcha, está muy bien que la haga. Y lo dijimos siempre con otras marchas, no necesariamente que estén relacionadas al colectivo LGBT+, pero sí -ya te digo- cada uno puede defender lo que quiera, guarda cuando eso se le obliga a pagar a otro porque ahí entramos en un conflicto de intereses y hay que respetar a todas las partes, no solo a una, hay que respetar a todas las partes. No sé si me quedó algo sin contestar. Pero si hay alguien que defiende la igualdad ante la ley y el respeto de los derechos básicos es el Presidente de la Nación, y te digo más, quien de este Gobierno no respete los derechos básicos, como lo respeta el Presidente, tiene que presentar la renuncia e irse a su casa porque este es un Gobierno de libertad, no es un gobierno ni de represión, ni de imponer ideas sin escuchar lo que pasa del otro lado.

PERIODISTA.- Buen día, Manuel. ¿Cómo te va? Martín Fernández para Radio de la Ciudad. Quiero preguntarte al respecto de lo que fueron los encuentros del staff del Fondo Monetario Internacional con equipos técnicos del Ministro Caputo esta semana. Tengo entendido que el jueves va a haber una información desde la misma entidad, desde el Fondo. No obstante, esto, si podés darnos algún detalle de cómo terminaron los encuentros, si la Argentina está cerca de conseguir un nuevo crédito, y si eso sucede ¿en cuánto podría salir el país del cepo al dólar? Y, en segunda instancia, respecto de lo que es la medida de fuerza de La Fraternidad que se lleva adelante en el día de hoy, te pido una reflexión al respecto, más allá de lo que ya dijiste al principio, y te consulto si, de alguna manera, el Gobierno no se considera, no considera ser una cuota parte responsable de lo que es la medida, teniendo en cuenta que no ha homologado acuerdos entre las partes, entre los trabajadores y el sector ferroviario.

ADORNI. - En principio, la gran mayoría de los gremios que pertenecen a la comunidad de ferroviaria han aceptado las paritarias y vienen estando de acuerdo con los planteos que hacemos. Nosotros entendemos -lisa y llanamente- que esto es un apriete de una porción de los sindicatos que intervienen, en este caso, “La Fraternidad”; es una extorsión, es una cuestión estrictamente política, además de ser una cuestión de extorsión. Te acabo de comparar un año de Gobierno bajo las condiciones que te mencioné versus un año de desastre; en año de desastre, como tantos otros, pero la verdad es que estuvieron adormecidos. Habría que preguntarles a ellos cuál es la razón de haber estado adormecidos; y no, el Gobierno no solo que no se siente responsable, sino que el Gobierno hizo todo durante toda la gestión para que los trenes funcionen dentro de las circunstancias heredadas, con la mayor normalidad posible. Así que no, igual esto es típico de estos apretadores seriales que, efectivamente, lo único que buscan es tratar de convencer a algunos distraídos de que el Gobierno son los dictadores que los oprimen, y esto no es así y, de hecho, está demostrado con buena parte de los trabajadores de los trenes, andá a consultárselos a ellos y vas a ver que lo que yo te estoy diciendo te lo van a poder validar.

PERIODISTA.- ¿Se les va a descontar el día a los trabajadores que se plieguen a la medida?

ADORNI.- ¿Cómo?

PERIODISTA.- ¿Se les va a descontar el día a los trabajadores que se plieguen a la medida?

ADORNI.- No tenemos una definición tomada todavía.

PERIODISTA.- La otra pregunta.

ADORNI.- Recordámela.

PERIODISTA. - El Fondo.

ADORNI.- No, todavía no hay una fecha cierta para la firma de un posible acuerdo. El acuerdo por supuesto que va a estar. Argentina viene…, no sé si hubo otra, desde nuestra historia con el Fondo, desde el comienzo de nuestra historia con el Fondo, creo que no hubo alguna otra vez, donde el gobierno argentino hizo finalmente lo que tenía que hacer y ordenó las cuentas como las tenía que ordenar. Por lo tanto, entendemos que no va a haber inconvenientes en ese acuerdo. No hay tiempos; no hay montos definidos, si es que los hay o si es que los va a haber, y tampoco el levantamiento del cepo, ya lo dijimos: necesitamos que se den situaciones particulares que aún no están dadas. Cuando eso se dé, el cepo se va a levantar y, de hecho, el Presidente confirmó que, indefectiblemente, durante este año, ese episodio va a ocurrir. Entiendo que un lapso temporal, de un año, no les conforma, pero voy a tratar de mejorar para la próxima. Te lo prometo.

PERIODISTA. - Buen día, Manuel. ¿Cómo te va? Nicolás Palermo para MDZ.

ADORNI. - ¿Cómo andás?

PERIODISTA. - Todo bien.

ADORNI. - Gracias por la nota de hoy que anunciaba mi regreso.

PERIODISTA. - Un placer. En su discurso, en el Foro de Davos, el Presidente apuntó contra el feminismo, la ideología de género y también mencionó el aborto. Inmediatamente el Gobierno ya anunció que quiere avanzar para eliminar la figura legal del femicidio y también anticipó otras medidas, como eliminar cupos para personas trans o personas con discapacidad. En ese sentido, quería preguntarte si también está, en carpeta, la posibilidad de enviar proyectos para derogar o reformar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo o la Ley de Educación Sexual Integral. Gracias.

ADORNI. - Con respecto a lo último, pero en realidad me gustaría extenderme con respecto a la primera parte de tu pregunta. Con respecto a lo último, no hay nada en agenda. Pero sí me gustaría hacerte alguna observación: el Presidente no cuestionó el feminismo como tal, como la defensa de la mujer; defensa de la mujer que seguramente tengas vos y que claramente tengo yo y que -probablemente- tengamos todos en esta sala, y que –probablemente- tengan todos argentinos de bien, que habitan el suelo argentino. Pero, repito, lo que se está en contra es que detrás del feminismo haya un negocio para unos pocos y que no se defienda finalmente a la mujer. Nosotros estamos…porque nombraste también la Ley de Cupo. Ustedes saben que la Ley de Cupo no tiene ningún sentido y, hoy, el Ministro Cúneo, en una entrevista radial y lo ha dicho creo que, en el día de ayer, y ahora no recuerdo que está trabajando en algunos cambios en relación -por ejemplo- a la figura del femicidio. Nosotros entendemos que todos los seres humanos somos iguales y lo que hay que trabajar es por eso, es porque si matan a una mujer o matan a un hombre ese asesino - efectivamente - se pudra en la cárcel. Y eso creo que es lo que tenemos que lograr entre todos nosotros. Nosotros estamos en contra de la discriminación y parte de esa discriminación se ha hecho gracias a -por ejemplo- esta Ley de Cupos. Mi caso -y yo te hablo por mí ahora- yo creo que el 90% de las personas que tengo trabajando son mujeres y yo no necesito ninguna Ley de Cupo porque hoy quienes más me aportan y que más valor me aportan son las mujeres; mañana -se me ocurre o me doy cuenta- que los hombres me aportan un valor adicional les las invitaré a retirarse a todas las mujeres y contrataré todos hombres y no debo por eso dar demasiadas explicaciones, en términos de cupo, porque creo que tenemos que apuntar a que los mejores logren llegar a los mejores lugares, por una cuestión de mérito y no por una cuestión de género, sea masculino o femenino. Acá hay que entender eso que la discriminación es mala en todos los órdenes y -te repito- creo que es un es un tema que nosotros ya hemos dado nuestra posición. Después los tiempos la agenda del gobierno irá viendo cómo se trata cada uno de los temas, pero -al revés- nosotros queremos que haya libertad y que la Ley de Cupos que, en definitiva, es quitarle tal vez la posibilidad a un hombre de tener de tener – efectivamente - un puesto que era más meritorio que lo tenga una mujer que le permitió el acceso al cupo y queremos quitar esa injusticia. Nosotros apuntamos a eso a la igualdad ante la ley que -me parece- que es lo que, en Argentina, nos desacostumbramos y que hay que volver a eso, a que todos somos iguales ante la ley.

PERIODISTA. - ¿Qué tal, Manuel? ¿Cómo va?

ADORNI. - Muy bien. Alegría verte Silvia Mercado.

PERIODISTA.- Igualmente. Todo indicaría, Manuel, que la marcha del sábado 1° de febrero, en protesta, justamente, de las declaraciones y de los debates surgidos a partir de las declaraciones del Presidente, en Davos, va a ser una movilización muy importante. Entonces, sería bueno que quede claro exactamente qué quiso decir el Presidente, cuando dijo que la ideología de género constituye, lisa y llanamente, abuso infantil e incluso mirando a la cámara dijo: son pedófilos. O sea, puso mucho énfasis en esa declaración. Y el hecho de que -más allá de la culpa que el mismo Presidente les echó a los medios- me parece que la población no quedó conforme con las explicaciones que se dieron en el Gobierno. Por eso esta pregunta, para que quede claro en qué contexto incluso se va a marchar el 1° de febrero en esta movilización para defender los derechos sexuales y la ideología de género y, en fin, también para que quede claro quiénes son los responsables de la pedofilia y del abuso infantil, que -según estudios científicos- no son precisamente los homosexuales, pero sí es importante que el Gobierno sea bien explícito, tanto como lo ha sido el Presidente en Davos esta semana para que -en todo caso- se siga debatiendo con otra base y como hace un mes que no te podemos preguntar te agrego otra pregunta más, y es sobre otro tema totalmente distinto…

ADORNI.- Igual si me vieron hace 2 días, me hacen varias preguntas igual, o sea que…

PERIODISTA.- Pero no es mi caso, yo en general trato de hacer una.

ADORNI.- Una excusa débil la que utilizaste…

PERIODISTA.- No, porque yo siempre hago una, pero -en este caso- voy a hacer dos, que no tienen que ver, pero que, en el fondo, pareciera que sí tienen que ver en el sentido de que el Gobierno está empoderado en discursos ultraconservadores, desde el arribo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y es la decisión que tomó Patricia Bullrich de poner un alambrado entre Salta y Bolivia para evitar el contrabando. Quisiera saber si el Gobierno avala este anuncio realizado por la ministra. Gracias, Manuel.

ADORNI.- En principio, el Gobierno avala toda la acción de Patricia Bullrich. No veo por qué el anuncio de un alambrado, que puede evitar algún caso o que pueda ayudar a defender a los argentinos pueda generar alguna discusión. Nos parece que Patricia Bullrich está haciendo un gran trabajo y esto es parte de su gran trabajo, así que no termino de comprender dónde podría haber un malestar con respecto a un alambrado que, entiendo, va a ser, además, pequeño. Así que -todo lo contrario- felicitamos a la doctora Bullrich por todo lo que está haciendo y la felicitamos, además, por buscar soluciones a problemas que Argentina tiene desde hace muchísimo tiempo y que con ingenio y con decisión la doctora Bullrich está intentando mejorar un gran desastre que, en materia de seguridad, también nos han dejado, no solo el Gobierno anterior, sino décadas de populismo berreta como siempre lo defino yo que, en el nombre del pueblo nos han destruido a todos.

Con respecto a tu primera pregunta, efectivamente hubo un montón de interpretaciones maliciosas. La posición la acabo de decir… no sé si con Nicolás de MDZ o con Jaime O con alguno de ellos. Yo acabo de explicar que nosotros somos liberales, y nosotros como liberales respetamos las decisiones, en todos los ámbitos, de todas las personas, incluso en cuestiones de género. Digamos, si vos te querés autopercibir hombre, mientras que no le hagas pagar ese derecho a otro o esa decisión a otro, a nosotros, la verdad, es que…, te diré, no sé, te diré Silvio, y no habría problema con eso. Ahora, lo que está mal es que detrás de eso haya un negocio, haya un funcionario que te quiera dar un subsidio para quedarse con una parte. En eso no estamos de acuerdo. Al revés, nosotros promovemos la libertad de elección, lo hacemos en las cuestiones de gobierno más entendibles por todos si se quiere, o más de la vida cotidiana, y lo hacemos también en cuestiones de género. No tiene por qué tener una contrapartida de un derecho que pague, de un supuesto derecho que pague alguien eso. Porque cuando alguien paga ese derecho le está sacando un derecho a él, que es usar, hacer usufructo de su propio producido. Y eso es en lo que el Presidente está en contra. Pero, hablando de malas interpretaciones, efectivamente dijeron que el Presidente asoció la homosexualidad con la pedofilia, y -la verdad- que lo único que hizo el Presidente ahí fue mencionar un caso puntual de una pareja de americanos homosexuales que adoptaron a un niño y cometieron ese delito, explicando -en esa misma exposición- que detrás de una causa noble como puede ser tu libre elección sexual, que puede ser tener de pareja una persona de tu mismo sexo, y adoptar un niño, que es el acto de mayor amor que puede hacer un ser humano, se puede estar ocultando detrás un acto de perversión o un acto criminal como puede ser abusar de ese niño. Entonces, simplemente lo que el Presidente marcó fue su rechazo a que un sector de la izquierda, y de la izquierda más radicalizada, utilice una causa muy genuina y de mucho amor y de mucha humanidad detrás de un negocio, y es un poco lo que le manifesté a Jaime y a Nicolás recién. Y después han dicho otro montón de barbaridades sobre el discurso del Presidente. Por ejemplo, me anoté algunos. Por ejemplo, dijeron que el Presidente persigue a las minorías sexuales, que desprotege a las mujeres y hasta dijeron que imitaba a países como Irán. Y lo cierto es lo que te acabo de decir: el Presidente, incluso antes de ser Presidente y antes de ser diputado, siempre defendió que la persona pueda ejercer las libertades que elige cualquier persona; yo elegí casarme con una mujer y vos podrás elegir casarte con otra, y eso está bien de mi lado y está bien del tuyo, por más que tu elección sea homosexual. Y esto tiene que quedar bien claro. Porque, de hecho, la frase que el Presidente repite sobre Alberto Benegas Lynch hijo, que es la famosa frase de que el liberalismo no es, ni más ni menos, que el respeto irrestricto del proyecto del prójimo, ese proyecto del prójimo puede ser también por supuesto tu elección sexual. Entonces, nosotros y el Presidente, todo lo contrario, pues él va a defender que vos puedas elegir en libertad, tu deseo o tus ganas de vivir o compartir la vida con quien se te antoje. Lo que no vamos a permitir - y es lo que quedó expreso en el discurso en Davos- pero también en lo que habitualmente expresa el Presidente, incluso lo hago yo acá, son las versiones extremas de esta ideología que avalan comportamientos aberrantes.

Hemos visto en las redes, estos últimos días, videos de adultos desnudos compartiendo un espacio con niños y otro montón de… Estamos en contra de eso: de la aberración. No estamos en contra de la elección de cada ser humano. Después, también dijeron, por ejemplo, que el Presidente tenía que ir a Davos a buscar inversiones en lugar de promocionar su extravagancia conceptual. Y la verdad es que el Presidente lo único que hizo fue plantear, hablar de, por ejemplo, entre otras cosas, de la agenda woke, entendiendo - como también hoy les explicaba a tus compañeros - que detrás de eso está el agrandamiento del Estado, el que el Estado sea cada vez más grande. Un Estado más grande son menos derechos reales para vos; menos propiedad privada para vos y más pobreza para vos. Y nosotros no vamos a estar de acuerdo nunca con eso, no importa que estemos en Davos o que sea en cualquier otro lado; y siempre vamos a defender nuestro proyecto general, pero nuestro proyecto económico. Y la izquierda lo que quiere con el proyecto económico, de libertad económica, siempre y en todos lugares es destruirlo y no lo vamos a permitir. Y estamos demostrando que, efectivamente, con libertad se vive mejor que con esclavitud económica o con esclavitud de otra índole, como ha ocurrido en otros tiempos. Bueno, las frases siguen, de hecho, dijeron que el Presidente insultó, humilló, amenazó; el Presidente fue y expuso sus ideas y la verdad es que causa extrañeza el horror de alguno con respecto a esto; de hecho, él lo había hecho el año pasado, y lo ha hecho en innumerables otros foros u otras participaciones que tuvo. Y la verdad es que es increíble cómo hay un sector que tergiversa los dichos del Presidente para intentar atribuirle al Presidente un odio o un rechazo a la elección sexual en contra de su supuesto enfrentamiento con homosexuales y no es así. El Presidente defiende -a rajatabla- la elección de cada uno de los seres humanos y, te repito, del gobierno quien no esté de acuerdo con respetar la elección de cada uno de los argentinos, en cualquiera de sus formas, sin cercenar un derecho de otro, se tiene que ir del gobierno porque nosotros respetamos la libertad a rajatabla.

PERIODISTA.- Clarísimo, perdón, Manuel, o sea… ¿la homosexualidad no implica ser pedófilo?

ADORNI.- Obviamente que no.

PERIODISTA.- Perfecto. Lo importante es que quede claro.

ADORNI.- Lo aclaro. No es necesario aclarar eso, pero lo aclararamos.

PERIODISTA.- Ok. Gracias.

PERIODISTA.- Hola. Buenos días. Soy Esther Rebollo, de la Agencia EFE. Un placer visitar por primera vez, la Casa Rosada.

ADORNI.- Un placer enorme. Bienvenida.

PERIODISTA.- Gracias por aceptar mi acreditación hoy día. Le quería preguntar sobre el proyecto de Ley de Igualdad que el Gobierno tiene previsto enviar al Congreso, próximamente. ¿Cuál es el contenido? Aunque se ha hablado ya, durante esta rueda de prensa, de algunos de estos asuntos. Me gustaría saber si en ese proyecto está incluido la derogación o tocar - de alguna manera - el derecho al aborto, por ejemplo, que le han preguntado, pero creo que no le ha dado tiempo a responderlo. Si puede…

ADORNI.- No, dije que no era un tema que hoy estaba en agenda y es un proyecto que está, en tal caso, en proceso de debate. O sea, que está previo a que yo te pueda dar algo…, es muy anterior a que yo te pueda dar algún detalle. Pero -te repito- lo que haga este Gobierno en los próximos tres años, o en los próximos siete años, va a ir en línea siempre con la igualdad de la ley porque es lo único que garantiza que el sistema republicano, que la República funcione; y que, dentro de esa República, se respeten los derechos básicos, como la vida o la propiedad o la propia libertad. Entonces todo lo que te topes de medidas de este Gobierno y de proyectos que impulsa este Gobierno, va a ir en línea con eso, con defender a los argentinos, con hacerlos iguales ante la ley, iguales ante la ley; ahora después me lo cortan… y queda ‘somos comunistas’; no, queremos que sea -efectivamente- los argentinos tengan igualdad de trato ante la ley y todo lo que haga este Gobierno va a ir en línea con eso. Nada va a ver que vaya en contra o en paralelo a eso.

PERIODISTA.- Sí, pero mi pregunta un poco va si La Libertad Avanza, si ustedes, como Gobierno, estarían dispuestos a apoyar una derogación o un fin del derecho al aborto, en Argentina, por un lado…

ADORNI.- Es que no está ni en agenda.

PERIODISTA.- ¿No está ni en la agenda?

ADORNI.- No.

PERIODISTA.- O sea que eso, podemos pensar entonces que no lo tienen en agenda. Perfecto, confirmado. Y, también, me gustaría preguntarle sobre el anuncio que hizo el ministro de Justicia, en los últimos días, sobre la posibilidad de eliminar del Código Penal, el término de feminicidio. Me pregunto ¿cómo pueden eliminar del Código Penal esto? ¿cuál es el trámite? porque tengo entendido, y usted corríjame, por favor, porque no soy de aquí, puedo estar equivocada, que tiene que pasar por un trámite, en las dos Cámaras, y que eso tampoco es tan sencillo. Y, además, ¿por qué eliminar un término que está avalado, por las Naciones Unidas, por los organismos internacionales y que se ha llegado a él, a partir de hechos evidentes de que el asesinato a las mujeres solo por ser mujer se califica de feminicidio? No por ninguna causa que puede ser un robo o cualquier o cualquier otro hecho.

ADORNI.- Mira, la verdad que a mí sí me matan y también te matan a vos, me gustaría que el trato sea igual y no que vos tengas ningún tipo de connotación adicional por eso. Creo que, repito, estamos trabajando porque todos los argentinos seamos iguales, se nos trata igual frente a la ley y esto va en línea con eso, no va en sacarle absolutamente ningún derecho a ninguna mujer; todo lo contrario, cuando, en esta misma sala de conferencias, hace varios meses, anunciamos el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad que tenía 1004 empleados y que se gastaban 300 millones de dólares por año en los derechos de la mujer. El primer año que lo eliminamos, nuestro primer año de gestión, los femicidios, denominados, así como “el asesinato de mujeres”, ha bajado; bajaron…y no necesitamos Ministerio de una Mujer. Y tantas otras cosas que hacen a mí…, digamos, tal vez lo que hay que preguntarse es que tanto ha cambiado la realidad de las mujeres por una definición, en términos de literarias o en términos de gramática o en términos de una palabra.

Entonces, nosotros creemos que es mucho más profundo y que hay que entender que los seres humanos - sean hombres o mujeres - una de los derechos esenciales, que adquieren cuando la mujer concibe es la vida y eso es independiente de que seas mujer o de que seas hombre; la vida hay que defenderla siempre. Y es lo que tenemos que empezar a entender, que las palabras no hacen a la defensa de la mujer, lo que hace la defensa de mujeres el estricto cumplimiento de la ley; como no hace la defensa de mujer hablar con la “e” o no hace la defensa de la mujer cualquier otra cosa que hemos visto en el último año. Así que, somos férreos defensores de la igualdad ante la ley y de que somos todos iguales; y que una vida que se pierde, de género femenino, tiene el mismo valor que una vida que se pierde género masculino.

PERIODISTA.- Déjeme aprovechar ya que…

ADORNI.- Pero cómo no.

PERIODISTA.- Le quería también…, muy brevemente que me diga qué podría responder al Gobierno de Bolivia, a partir de las quejas que ha presentado por la decisión o por el anuncio que se han hecho, en estos días, de levantar una valla de alambre en la frontera. Y, por último, le quería hacer una reflexión que venía conversando con el colega Olivier, que es también periodista extranjero que -como yo- lleva pocos días en el país, y nos ha llamado a los dos la atención algo que hemos encontrado en Buenos Aires, que no habíamos visto cuando habíamos venido al país hace varios años, y es mucha indigencia, muchas personas en la calle. Entonces, estábamos pensando en, de alguna manera, escuchar su opinión sobre si cree que esto es un efecto colateral de la política liberal que se están implementando y, de alguna manera, del plan de ajuste que ha impuesto el Gobierno en este último año, y cómo desde el Gobierno podría resolverse este problema que es muy visible y que a nosotros -al menos después de años sin visitar la Argentina- nos ha llamado muchísimo la atención.

ADORNI.- Es buena la experiencia que viviste porque, efectivamente, después de muchos años cuando no estuviste en la Argentina te pasa lo que te pasó a vos o a ustedes, que es no entender cómo un país con toda la posibilidad que tuvo Argentina en el último siglo, en el último siglo y medio termina como terminó. La pobreza, la indigencia no surgen de un día para el otro, tampoco se solucionan de un día para el otro. Y vos lo que viste, efectivamente, fue el resultado de veinte años de populismo. Y no es ni más ni menos que eso. Así que lo que te sorprendió, a nosotros es una realidad que venimos viviendo desde hace un cuarto de siglo. De hecho, te invito a que, por favor, a partir de ahora vengas seguido a la Argentina porque te vas a dar cuenta que las políticas o este Gobierno liberal, vos dijiste políticas liberales, nosotros somos un Gobierno liberal en todos los ámbitos… esa pobreza, en los últimos indicadores, que los di en el inicio de mi conferencia de hoy, efectivamente, lo que muestran es que la economía se reactivó, que los salarios hace 8 meses que le están ganando a la inflación y que han mejorado con esto, por supuesto, el poder adquisitivo; que las expectativas de la gente se han modificado sustancialmente y de manera positiva en el último tiempo y que, efectivamente, estos índices que vos marcás, la indigencia casi que se redujo a la mitad y la pobreza tuvo un descenso de, depende qué punta tomes, pero en promedio unos 16 puntos. Pero es muy interesante lo que decís porque… ¿Cuándo fue la última vez que habías venido a la Argentina?

PERIODISTA.- Hace 10 años. Yo estuve antes del gobierno de Macri, antes del gobierno Macri; estuve antes, estuve 10 años, hará 12.

ADORNI.- Mira, en 10 años, terminaron de destruir el sistema energético; terminaron de destruir la moneda; terminaron de pulverizar lo poco que quedaba de niveles inflacionarios récord por lo malo, pero que los dejaron en el 214% anual. Además, aumentó la violencia, aumentó la criminalidad. Gobernó gente que decía que los narcos nos habían ganado la batalla y que ya no había más para hacer, gente que emitió solo por ganar una elección, y que encima no lo lograron, 13 puntos del Producto de moneda, terminando de pulverizar y pagando gran costo inflacionario cuando nosotros asumimos. Llenaron de empleo militante cada rincón del Estado, hubo negocios en cada rincón del Estado y el desastre que han hecho generando, en varias zonas del país, que existan más argentinos pobres que no pobres y con una pobreza infantil que no se vio nunca en la historia argentina que llegó a tocar el 66%, cada tres chicos de Argentina, dos eran pobres; y un 1.300.000 chicos nos encontramos que no tenían para comer todos los días, además, de que había casi 5 millones de argentinos que tampoco comían todos los días. Entonces, cuando vos no venís por 10 años a la Argentina, y te gobierna…, y venís de otros 10 años de gobierno populista, anterior a la última vez que había venido a la Argentina, lo que te das cuenta – efectivamente - lo que viste vos, que el populismo mata, que el populismo te hunde en la más absoluta miseria, en la más absoluta pobreza; que el populismo lo único que hace es arruinarte el futuro que alguna vez creíste tener y, de hecho, lo único que generó es que miles de argentinos intenten ir a países, por ejemplo, como el tuyo a tratar de buscar un futuro mejor. Y nosotros lo único que estamos haciendo, con las medidas liberales -como lo definiste vos- que es mucho más amplio que eso, es simplemente hacer que todos aquellos que se fueran cuando se empiecen a acostar en la almohada empiecen a pensar en querer volver a la Argentina. Muchísimas gracias.