26-8-2015
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN EL ACTO POR EL 161 ANIVERSARIO DE LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES, CABA.
Señor presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; señores miembros de la comisión directiva, señores gobernadores y gobernadoras de nuestro país federal, presentes y que nos acompañan; señor titular de la Confederación General del Trabajo; señor titular de la Unión Industrial Argentina; señores socios y socias de la Bolsa Argentina, tengan una vez más buenas tardes, en este 161 aniversario de esta institución: la verdad que debo confesar que me encanta venir siempre a la Bolsa porque es uno de los pocos lugares donde uno siempre escucha decir exactamente lo mismo y en los tiempos que corren, donde la versatilidad discursiva y conceptual está a la orden del día, poder escuchar siempre lo mismo, así que me siento muy bien de estar aquí, pero una cuestión – y quiero también agradecerle para quien fuera mi compañero y presidente de todos los argentinos, presidente Néstor Kirchner – y es cierto él instaló el cheque diferido, le dio un rol muy importante a lo que tenía que ser el mercado de capitales; hablaba también de la importancia de los superávits fiscal y comercial, pero también fue en el año 2005, el que instaló el encaje para el ingreso de capitales.
Por eso, es bueno tomar a Kirchner en beneficio de inventario de modo tal que bueno, creemos que una política, ese es el problema, normalmente siempre cuando uno analiza la política desde un sector analiza lo que le gusta a un sector o lo que le viene bien a un sector, cuando uno es presidente de la República y adopta medidas ellas nunca son dirigidas a un sector, hay un modelo macro de país, en el cual cada uno de los sectores o instituciones de ese país cumple un rol y en base a ese rol es que se asigna funciones, les da instrumentos, establece programas y demás. El cheque diferido no es incompatible con, por ejemplo, el encaje del ingreso de capitales, sobre todo y esto lo hizo él, en el año 2005, cuando todavía no se había desatado la crisis, del año 2008, que le dio desde ese momento, una volatilidad a los mercados sin precedentes, volatilidad que aún no ha terminado, sino que tiende a incrementarse.
Porque nos decían todos los años, a partir del año 2008 y principalmente a partir de lo que fue la profundización de la crisis en el 2009, que la crisis se había terminado y, sin embargo, vemos que la crisis resurge cada vez como un Ave Fénix y se va extendiendo como una mancha de aceite en todo el mundo, porque comenzó en Wall Street, pasó a Europa y hoy se encuentra en los países emergentes.
Creo precisamente que esa política de encaje ha permitido que la Argentina no fuera objeto de esos mercados especulativos que vienen y se van de acuerdo con los vaivenes políticos o financieros, porque tampoco podemos dejar de entender – Adelmo – que lo que está pasando en el mundo no es solamente una cuestión financiera, económica o de los mercados. Los mercados siempre están manejados por la política y hay, en la actualidad, una verdadera – como dice otro argentino mucho más ilustre e importante, infinitamente más importante que yo, hoy estamos frente a una Tercera Guerra Mundial. Esa Tercera Guerra Mundial, hoy, reconoce frentes bélicos y también reconoce frentes económicos, porque en definitiva qué es una guerra, sino el intento siempre de subordinación de los unos sobre los otros y de hegemonías de unos mercados sobre los otros mercados. El que entienda que la Primera o la Segunda Guerra Mundial se debieron a acontecimientos como la muerte del archiduque de Sarajevo, o el avance en Polonia, por parte del nazismo, no entiende que en realidad lo que había era una fuerte competencia por qué modelos y por qué mercados se imponían los unos sobre los otros.
Creo, además, que en el tema de los superávits fiscal y comercial, la Argentina sigue sosteniendo, pese a todo y pese a la caída en los precios de nuestras principales exportaciones, en cantidades y en precios, sigue manteniendo el superávit comercial. Y el superávit fiscal mantenerlo, en una época de crisis absoluta, de guerra de monedas, sumado también al gran problema, que tuvo la Argentina, producto de la extranjerización de sus fuentes de energía, como era YPF, lo cual nos causó un déficit energético, que todavía hoy, pese a haber recuperado YPF, que también quiero rescatar esto: creo Adelmo que hemos hecho la más formidable obra de nacionalización, durante nuestra gestión, hemos recuperado uno de los vectores básicos de la economía, como es la energía, a través de la recuperación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, que es, precisamente, la que va a apuntar uno de los principales temas de nuestro déficits fiscal es precisamente el déficit energético. Hemos tenido y seguimos importando combustible para mantener competitiva a la economía y también para mantener competitiva al conjunto de la actividad económica para no impactar mucho en aquellos precios, que son inflexibles, que están entre los que no pueden cambiarse y creo que esto también debe ser tomado en cuenta.
A propósito sobre YPF: tiene 51 por ciento de acciones estatales, cotiza aquí, en la Bolsa de Buenos Aires, pero también cotiza en la Bolsa de Nueva York y en cuanto al control de todas las empresas, que privadamente tiene la ANSES, por ejemplo, acciones también cotizan todas en bolsas, las cuales están sometidas a muchísimo control y con el nuevo proyecto de ley, que se está debatiendo en el Congreso, en el cual se declara de interés público la tenencia de las acciones que son, hoy, propiedad de los argentinos producto de que hemos recuperado la administración de los recursos de los trabajadores, pero que en época de las AFJP, eran dinero que habían tomado las empresas privadas de los recursos de los trabajadores y que hoy conforman en muchas de ellas casi un tercio del capital; todas ellas cotizan en Bolsa y esta agencia, precisamente – presidida por el director de la ANSES – con participación del Parlamento argentino, de mayorías y minorías, va a permitir que no se extranjericen precisamente nuestras compañías.
Si uno recuerda un discurso, en otro ámbito, vos hablaste de campaña electoral de algún partido, yo recuerdo otro partido que, el año pasado, en un Coloquio de Ideas, proponía hacer con el paquete accionario, que la ANSES, posee en empresas nacionales, un gran fideicomiso para ser colocado, en un fideicomiso, de fondos de pensión extranjero y que desde el extranjero, nos pongan directores en esas empresas privadas argentinas. ¿Vos te imaginás lo que sería eso? Eso sí que constituiría una verdadera extranjerización, esto fue desplegado por uno de los partidos políticos, miembro de este partido político, como propuesta concreta de ese partido político de qué hacer con las acciones de la ANSES. ¿Qué es lo que estamos proponiendo nosotros? Que las acciones de la ANSES conformen parte de una Agencia, que tengan un control parlamentario para que nuestras empresas argentinas sigan siendo argentinas y contribuyan – en el marco de un modelo y de proyecto de país – al crecimiento de ese país. (APLAUSOS)
Y hablando de YPF, por ejemplo, y del sector privado, hoy me alcanzaban los indicadores de la actividad de petróleo y de gas, que los voy a leer porque no quiero equivocarme, entre enero y junio de 2014, y enero y junio de 2015, en producción de gas. Esto es muy importante porque energía no solamente alimenta los hogares, también alimenta toda la actividad económica, a través de la industria, los servicios, etc. Bien, producción de gas: 112.331.378 metro cúbicos días; en el año, en el primer semestre de 2014, con 316 millones, le quito el resto del número, porque si no es cansador, ha significado un aumento del 3,5. Ahora bien, cómo contribuyó YPF, controlada en un 51 por el Estado, al crecimiento de ese 3,5 de la actividad de gas, que significa también disminuir la importación del fluido, el 14,1 por ciento pertenece a YPF, porque el resto de las empresas que producían 81 millones de metros cúbicos días pasaron a producir menos, 80 millones de metros cúbicos, un 0,5. Quiere decir que el aumento solo de YPF fue del 14,1 por ciento, los privados cayeron; el Estado, a través de YPF, aumentó la producción de gas y permite de esta manera tener que importan menos fluido y contribuir a que no aumente el déficit fiscal.
En producción de petróleo pasamos de 528.000 barriles a 529.000, aumentamos un 0,4 en la producción de barriles de petróleo. Ahora bien, qué participación tuvo en ese aumento de la producción de barriles de petróleo YPF y el resto de todas las demás empresas, que son todas privadas. Bien, YPF pasó de 211.000 barriles de petróleo a 224.000, aumentó un 6 por ciento; en cambio las privadas pasaron de 316.000 barriles – y digo números redondos – a 305.000 barriles, o sea disminuyeron un 3,4 por ciento. En petróleo también el aumento se debió fundamentalmente al aporte que hizo YPF.
Y pasamos a los equipos en operación y ustedes me dirán qué importancia tiene. Para nosotros las provincias petroleras y los equipos de producción y para el país es mano de obra, es empleo de mano de obra .Cada vez que se cierra un equipo en una empresa, en una provincia petrolera, tenemos graves problemas políticos, porque además los trabajadores, en general, de todas las industrias extractivas suelen ser sumamente combativos y además como sus salarios son muy buenos la caída de ese empleo tiene un alto impacto en la gobernabilidad de una provincia, y al mismo tiempo en las finanzas de esa provincia, sin perjuicio de lo que significa en materia de caídas de regalías, porque además tampoco debemos olvidar que todo esto impacta en todas las economías regionales o provinciales. Tenemos diez provincias productores de hidrocarburos, porque además de mantener la mano de obra tiene mayores ingresos por concepto de regalías.
Bueno, hablemos de los equipos, yo creo que esto debe ser único en el mundo, porque en realidad en todas las empresas petroleras del mundo, a partir de la caída del petróleo, hoy estamos a 38 dólares el barril de petróleo. Este llegó a 98 dólares, 100 dólares, 106 dólares y hoy estamos a 38, pero ojo, que ha habido pisos también más bajos. En el año 1998, el barril de petróleo estuvo a 9 dólares, nosotros sostuvimos la gobernabilidad de la provincia de Santa Cruz, por los ahorros que Kirchner había tomado, porque si no ni siquiera se hubieran podido pagar los salarios como les pasó a la mayoría de las provincias petroleras, en ese momento.1998: 9 dólares el barril de petróleo; hoy está a 38 dólares.
Equipos en operación: teníamos, en el primer semestre del año pasado, 371 equipos, hoy hay 369, un 0,5 por ciento menos. Esto es global. Ahora veamos YPF, que tenía 198 equipos, y hoy tiene 204 equipos. Todas las demás empresas tenían 163 equipos, y hoy tienen – en total – 165, o sea trabajadores del sector teníamos 79.000 y hoy tenemos 82.000, un 4,2 por ciento más de trabajadores del sector petrolero pura y exclusivamente por el accionar y la inversión formidable que ha hecho el Estado Nacional, YPF con ese 51 por ciento para la economía argentina.
Por eso creo que esa dicotomía, en total… aumentó las inversiones en el semestre, de semestre a semestre, de 8.845 a 12.409 millones de pesos, un 40,3 por ciento más, querías inversión, mirá cómo invierte YPF. Si el sector privado tuviera, por lo menos en lo que hace al sector de petróleo y de gas un comportamiento similar tendríamos también un muy buen nivel de inversión. Igualmente la inversión aumentó por lo que aumentó precisamente YPF. Por eso creo que la dicotomía de que lo público es malo y lo privado es bueno, o viceversa también, lo privado es malo y lo público es bueno creo que es equivocada. Creo que hay que medir cada gestión pública o privada exactamente por los resultados que produce, lo demás es puro verso, lo demás es teoría, dogma, ideología o simplemente estrechez mental. (APLAUSOS).
Y la verdad que venimos en un momento de crisis, que no son de las últimas dos semanas – Adelmo – el mundo viene en crisis, desde el año 2008 y no ha podido recuperarse y esto no tiene que ver, fundamentalmente, con la actividad económica. Esto tiene que ver con lo que están haciendo los mercados financieros, que finalmente terminan impactando en la actividad económica, en los niveles de empleo y actividad. Nos había dicho que la crisis había terminado, ahí tenemos un cuadro, donde vemos las grandes caídas de las bolsas, ahí vemos, si me permiten, por favor: Estados Unidos, un 12 por ciento; Alemania un 14,8; Francia un 11,7; España, un 13,2; Grecia, 29,4; Japón, 9,9; Brasil, 16,9; Argentina, 8. En fin, podríamos seguir.
También en el segundo cuadro vemos cómo las crisis son recurrentes, van y vienen, la crisis empezó en el 2008, la crisis en el 2009, luego fue la crisis de Grecia, y ahora una nueva crisis que parece ya no localizada en Grecia, sino, en esta oportunidad, en Shangai.
Acá también hay una guerra de moneda, de devaluación. Ahí vemos los distintos niveles de devaluación, en donde la devaluación más importante fue la de Rusia, con una pérdida de reservas de más de 150.000 millones de dólares, debido fundamentalmente al ataque especulativo, que sufrió la Bolsa rusa y también por qué no decirlo, sus principales commodities: gas y petróleo con la caída vertical de los precios han provocado también está situación. Porque estamos también ante situaciones de geopolítica, muy sutiles pero no por eso menos existentes.
El próximo: las bajas expectativas de crecimiento, que el FMI y la organización de países no desarrollados, esperan para el 2015, el crecimiento mundial más bajo desde que se desató la crisis, en el año 2008.
Me interesa, ahora esto: el nuevo escenario internacional. Acá tenemos el nuevo escenario internacional, un mundo que en la pre-crisis puntualmente creía un 4,3 y en la post-crisis un 3,3 y la diferencia en puntos porcentuales es 1,1, pero observemos como van cayendo en post-crisis todos los mercados y están todos los números en negativos. Por eso, cuando uno por ahí siente que algunos creen que el tema devaluatorio se soluciona con un tema de competitividad cambiaria hay que hacerles entender – por ejemplo – nosotros crecimos en volumen de exportaciones, pero cayeron los precios. Y nuestros principales socios: Chile, el Mercosur, China, que son los que nos compran también nos compran menos. Entonces es muy difícil que solamente por una cuestión competitiva podamos mejorar la economía, al contrario podemos terminar de barrer y destruir el único dique de defensa que nos queda con las crisis para que nos la trasladen, que es sostener el mercado interno. Porque precisamente lo que nos ha permitido sortear las crisis internacionales es la fortaleza de nuestro mercado interno
Y esto se explica también, por ejemplo, en el tema de empleo: para el G-20, que se reunieron, ahora, los ministerios de Trabajo, la brecha de empleo se va a mantener, por lo menos, hasta el 2018. Esto es lo que prevén los ministros de Trabajo, del G-20, del cual nosotros – por supuesto – formamos parte. En España el desempleo sigue por encima del 20, un 23 por ciento; en Brasil se alcanzó la tasa de desempleo más alta en cinco años y nosotros hemos tenido la suerte de que, hace pocos días, se conoció una tasa de desempleo del segundo trimestre, sí bien digo, de 6,6 y es la tasa de desempleo más baja registrada para ese trimestre, desde el año 1991, a la fecha. (APLAUSOS).
Esto, como digo yo, no es magia, esto son políticas públicas muy importantes con inyección de recursos; lo que tu decías recién de que el consumo es bueno, pero la inversión… la inversión me parece que es como el huevo a la gallina. A ver, el consumo es fundamental para alentar la inversión, quien invierte sino tiene asegurado el consumo. ¿Por qué tuvimos doce años de crecimiento y de inversión, por qué descendió el desempleo? Porque hemos aumentado el poder adquisitivo de los argentinos y cuando los argentinos comienzan a consumir, bueno, los industriales comienzan a producir. El problema es que la tasa de inversión y el riesgo que toman nuestros empresarios no es del ritmo que debería tener lo que hace el gobierno en materia de políticas públicas para acompañar esas políticas. (APLAUSOS). Necesitamos empresarios porque parte del capitalismo es tomar riesgo, hace a la esencia del capitalismo. Entonces, si nuestros empresarios ven que hay políticas públicas, orientadas a mantener la demanda agregada es necesario que ellos también tengan esa inversión, que han logrado porque han acumulado buenas rentabilidades, durante esos años.
Hoy leía un poco, hago una digresión, la rentabilidad, por ejemplo, del sector financiero. Tenemos acá al presidente del Banco Central que no me va a dejar mentir, y también algún dueño de banco por ahí. De acuerdo al último informe sobre bancos, las entidades financieras, o sea los bancos, en la Argentina, ganaron en el segundo trimestre, del año, un 23 por ciento más que en igual período del año pasado; con ganancias por más de 11.000 millones, en el segundo trimestre, superaron los 9.000 millones del segundo trimestre, del año 2014. En lo que va del año, primer semestre 2015, llevan ganado 25.220 millones de pesos, y en los últimos 12 meses acumulan ganancias por 46.077 millones de pesos.
Los bancos que son los que tiene que intermediar para la inversión son los que tienen que prestar, los bancos han sido creados precisamente en la economía como un instrumento fundamental para la pequeña, mediana y grandes empresas, inclusive para las familias, con los créditos personales que es el crédito. Entonces creemos que están todos los fundamentals, hoy, en orden, alineados para seguir con este proceso de crecimiento y desarrollo si se siguen manteniendo estás políticas públicas. Si seguimos manteniendo la concepción de que necesitamos un mercado interno fuerte, de que necesitamos también administración de comercio, no hay país que no administre su comercio. El que dice que no administra su comercio es un gran mentiroso, quieren libertad de comercio de las fronteras para afuera, pero nosotros para poder ingresar las carnes argentinas a los Estados Unidos y por un determinado cupo, tuvimos que recurrir a la OMC porque no dejaban entrar las carnes argentinas. Entonces, creo que es importante señalar… y también, hoy, una consultora privada, daba una muy buena noticia, rara vez lo hace, pero hoy la dieron en cuanto al aumento de la inversión privada. Esta consultora nos hablaba de que la inversión aumento, en julio, en términos interanuales, un 4,4 por ciento llegando a 51.347 millones, 20,2 del PBI, en plena crisis mundial seguimos aumentando la inversión, respecto de lo que teníamos el año pasado. Y necesitamos más inversión todavía para poder seguir creciendo y manteniendo este mercado.
Sigamos por ahí, por favor, qué es esto de la geopolítica, nuestra visión, que no es caprichosas, es que la crisis se traslada con mucha violencia a los BRICS. Para los que no están atentos los BRICS es un conjunto de países, en América del Sur únicamente lo integra Brasil; lo integra también Rusia, India, China y Sudáfrica. Creemos que hay también una lucha geopolítica, en el mundo. A mí me tocó estar presente, acompañada también por algunos gobernadores, también, en una Cumbre que se hizo en Brasil entre los BRICS y los países de UNASUR, donde los BRICS decidieron conformar un fondo común de sustentabilidad para precisamente no sustituir, no competir, sino complementar. En todo caso la función del Fondo Monetario Internacional que debería ser, precisamente, la de evitar este tipo de crisis, porque para los que no lo recuerden, el FMI, producto de los Acuerdos de Bretton Wood, fue creado para eso: para darle sustentabilidad al sistema monetario internacional y evitar los movimientos especulativos. ¿Por qué? Porque se había llegado a la conclusión de que parte del conflicto bélico que tuvo lugar en Europa, con centro fundamental en Alemania, se había dado precisamente por motivos de orden económicos, de volatilidad y que había terminado con ese horror que fue el nazismo, y que se le dio una interpretación política-económica a ese fenómeno y no meramente de locos, que un día se despertaron y dijeron que querían hacer determinadas cosas.
Pero veamos cómo la crisis traslada a los BRICS: Rusia devaluación del 10,5, en un solo día; devaluación mensual del 13 en marzo, en Brasil, y sin embargo fíjense que curioso, Brasil ha tenido la devaluación más importante, desde el año 2003 y sus exportaciones han caído el 23 por ciento, mucho más que las exportaciones en la República Argentina. Esto para los argumentos de algunos de los oradores. Yo creo que en realidad, esos que quieren devaluar, más que las exportaciones, los commodities y la actividad económica lo que tienen es dólares en algún lado y les convendría que devaluarán. Porque realmente si uno analiza los efectos y lo que está pasando en estos lugares se da cuenta. Miren, en China, caída un 30 por ciento de la Bolsa; en Brasil un 3 por ciento de contracción de la actividad.
El próximo, por favor, aquí vemos también una guerra de moneda se desata; el próximo, los índices bursátiles se van al demonio, en Brasil, un 17 por ciento abajo, el BOVESPA. Aquí vemos lo que es Brasil el PIB, fíjense lo que fue el promedio y fíjense la última barra que había sido para abajo, que fue en los años 90, en pleno apogeo del neoliberalismo y vuelve a estar la barra abajo, en 2,1. El que sigue, por favor, en Brasil subió el desempleo al 8,3, caen las reservas internacionales, sigamos; Rusia el PIB también, fíjense el PIB, vuelve a caer; en Rusia caída de las reservas de 150 mil millones de dólares, le costó las corridas que existieron contra la moneda en Rusia, y no fue una cuestión de mercado, fue absolutamente geopolítica.
Sigamos, India, también decrece; exportación en India, también caen; sigamos. China, miren el PIB, China que fue la locomotora del mundo, en la última década, fíjense de crecer dos dígitos, cómo se prevé su crecimiento, en el último renglón a 6,8 aproximadamente, que ojo, 6,8 para cualquiera de nuestros países en crecimiento sería estupendo. Pero si nosotros comparamos el rol de China, en el mundo, y cómo ha sido su rol en las economías emergentes, que hemos sido las que hemos movido la rueda económica, durante la última década a pesar de la crisis del 2008, esto revela –el próximo, por favor – China, industria y construcción: la caída de la industria y de la construcción, también podemos decir que en la Argentina volvió a repuntar la construcción, ya lleva meses y meses de crecimiento, incorporación de mano de obra, batiendo récords en materia de venta de cemento a granel e individual en todo lo que hace a la construcción. Y en esto también, Adelmo, son políticas públicas. El PROCREAR y la infraestructura, las políticas de infraestructura, han sido el motor del crecimiento de la construcción.
Vemos a PROCREAR, con la inversión que hace también la ANSES, inversión productiva todos los días a lo largo y a lo ancho del país. Sin embargo, veamos lo que pasa en el gigante chino.
Sigamos: las caídas de reservas también. China es un monstruo en materia de reservas, pero la caída fue de…miren la fortaleza de un país para aguantar una caída de reservas de 236.000 millones de dólares.
El próximo, por favor: ahí estamos con Sudáfrica también caída. Sigamos, caída de las reservas también. Sigamos, tasa de desempleo: en Sudáfrica, estamos en el orden del 25 por ciento. Sigamos, bueno, la caída en las bolsas emergentes ya es noticia en todos los mercados. La próxima, bueno, acá paramos, con lo cual este es el escenario del mundo, el escenario del mundo que no es un escenario de las últimas dos semanas, no es que las últimas dos semanas cayó la Bolsa de Shangái, estábamos todos bárbaro hasta hace dos semanas. Esto no se ha detenido desde el año 2008 y ha venido con altibajos, por ahí parece que salimos, pero siempre se produce algún fenómeno. Y en caída de Bolsa y en cada subida inmediata de Bolsa, señoras y señores, queridos compatriotas, querido Adelmo Gaby, hay un puñadito de gente que gana fortunas, miles y miles de millones de dólares. Nosotros lo estamos viendo en términos de espectadores. Cayó la Bolsa de Shangái, nos agarramos la cabeza y pensamos, bueno, se va todo al demonio y hay en algún lugar del mundo alguien que se está frotando las manos porque esa caída que parece que el…a él le significó miles de millones de dólares y a la semana siguiente pum para arriba de vuelta y el mundo, el mundo sigue andando.
Por eso, por favor, conocer lo que pasa en el mundo es muy importante; entenderlo, es mucho más importante todavía para que nadie nos pueda engañar ni vender cosas raras.
Y vamos al mercado financiero. Al bajo volumen y alto costo. Acá tenemos el tema de la dolarización. Yo creo que lo tratamos, ¿te acordás Adelmo, lo traté yo, lo abordé yo en mi intervención del año pasado? El rendimiento de una inversión de 100 pesos, como era en la dictadura con respecto al dólar, período 1976-1983, por supuesto dólar, el inicio de la democracia entre 1984 y 1989, eso fue, el plan de convertibilidad, miren lo que fue y el desendeudamiento. ¿Por qué pongo desendeudamiento? Porque esta ha sido también una de las claves, el desendeudamiento. Cuando hablás de que el mercado necesita seguridad jurídica, yo te digo, ¿sabés lo que necesita el mercado, Adelmo? ¿Sabés lo que necesita el tipo que pone plata en un bono, en un título o en una ON? Que cuando venza, se la vayan pagar. ¿Y sabés qué? Este gobierno ha pagado todos los vencimientos que ha tenido. Esta es la verdadera seguridad jurídica. Cuando vos ponés plata, Máximo utiliza en término lunfardo, cuando ponés la tarasca, querés que te la devuelvan. Si la seguridad jurídica, si el Código está más o menos, si la ley…nadie va…nadie lee la ley de mercado de capitales para ver dónde va a invertir, nadie va a ver el Código Civil a ver qué es lo que dice. Mira donde le van a dar rentabilidad y, fundamentalmente, dónde se la van a devolver. Por eso, los títulos públicos argentinos, pese a ser un mercado que está fuera del mundo, siguen cotizando porque saben que este gobierno es pagador. Y es pagador de deuda de otros gobiernos.
Entonces, creo que la política de desendeudamiento ha sido la mayor seguridad jurídica que le hemos dado, no solamente a nuestros acreedores, porque por qué hay que darle seguridad jurídica únicamente a los que ponen plata. Yo quiero darles seguridad jurídica a los que ponen plata, pero quiero darles seguridad política también a los trabajadores, a los comerciantes, a los argentinos, a los que viven de su trabajo, a los maestros, a los científicos. En fin, tenemos que darle seguridad jurídica a todos lados, porque la seguridad jurídica es de los dos lados del mostrador: del que tiene y del que vive del trabajo.
¿Cuál es la seguridad jurídica de un trabajador, cuál es la seguridad jurídica para Antonio Caló? Seguir teniendo sus trabajadores, la UOM que siga teniendo empresas abiertas y cada vez se incorporen más jóvenes. Esa es la seguridad jurídica para él. Es una seguridad jurídica diferente que para un banquero, que quiere rentabilidad. Y no está mal, pero lo que es importante es que un presidente, que conduce un país y un conjunto, tiene que darles seguridad jurídica a todos. ¿Por qué sabés lo que pasa? Cuando le das seguridad jurídica únicamente a los que vienen a la Bolsa o a un sector muy reducido, el país, más tarde o más temprano, implosiona. Esto lo vimos y lo que queremos es que no vuelva a ocurrir nunca más.
Por eso, nos interesas dar certezas y previsión. Y si algo podemos ofrecer desde este espacio político, es certeza y previsión. Tal vez, nos critiquen algunos modos y estilos y que el consenso…Pero por algunas actitudes que he visto últimamente de los predicadores del consenso y de los predicadores del diálogo, me parece que cuando los papeles se le queman y las urnas no dan los resultados que quieren, el consenso, el diálogo y el estilo y los modales, se van al demonio.
Así que, creo que…y si quieren estilo para perder, si quieren estilo para reconocer la derrota, yo tengo el ejemplo de un gran hombre, tengo el ejemplo de un presidente que levantó a este país de las ruinas y que en el año 2009, cuando perdió las elecciones en la provincia de Buenos Aires, encabezando la lista de candidatos por dos puntos, salió a reconocer la derrota. Porque siempre hemos hecho eso, reconocemos las derrotas. Pedimos nada más, que reconozcan nuestros triunfos. Porque esa es la verdadera democracia, esa es la verdadera democracia.
Bien, perdóname Adelmo la digresión, pero sabés lo que pasa. Que de tanto escuchar lo del estilo, los modales, el diálogo y el consenso y verlos así tan desaforados, tan locos porque no han tenido los resultados que han querido, veo que era toda una postura. Yo tengo muchos más modales y soy mucho más educada porque siempre he reconocido a todos.
En fin, mañana, por favor, título de Clarín, Cristina salió a cruzar al presidente…No, Adelmo, estamos dialogando, reflexionando, como vos decís, a mí me encanta reflexionar, lo hacemos los dos en voz alta y con una hidalguía, vos como un caballero, yo como una dama y todos contentos porque así deben ser las cosas.
Bien, vamos a…miren ustedes: inversión en pesos versus inversión en dólares. MERVAL, Bolsa, 100 pesos, lo que rindió, lo que decías vos, lo que recién acabas de decir, 2.072 por ciento, títulos públicos, o sea, de la deuda argentina. Miren lo que rindieron, 1.165; plazo fijo, en pesos, 288; dólar ilegal, 239 y dólar oficial, 172. O sea, el que puso plazo fijo en pesos, con las tasas que se están reconociendo y esto también refleja el aumento del ahorro, cabe señalar que es el crédito y el ahorro, algo muy importante. Fíjense que vectores venimos analizando: hablamos de la energía y del aumento también que hubo en el consumo de energía. Yo les comentaba recién de la inversión de YPF y cómo ha contribuido YPF en el tema de energía. Pero también energía con su informe de hoy, del acuerdo de la fundación para el desarrollo eléctrica FUNDALEC, el consumo eléctrico de julio subió interanual, o sea con respecto a julio del año pasado, un 4,7 por ciento y así se convirtió en el mes de mayor demanda en lo que va del año. Tenemos en lo que va del año, un aumento del consumo de energía del 5 por ciento. Los que conocen de economía en el mundo, saben que sostener con infraestructura un aumento del 5 por ciento de la demanda energética, es un esfuerzo formidable que solamente se puede hacer si se posee una infraestructura preparada para hacerlo.
Pero hablando de crédito y de ahorro, porque estamos con este tema, de acuerdo al informe sobre bancos elaborado por el BCRA, o sea, el Banco Central de la República Argentina, en junio de 2015, el saldo de crédito total al sector privado, incluyendo moneda nacional y extranjera, creció un 28,3 por ciento interanual. La ratio de irregularidad, o sea los que no pagan, los créditos que se dejan de pagar, cuál es la ratio de esa irregularidad o de esa morosidad, si les gusta más la palabra, bueno, la ratio de irregularidad se redujo este mes hasta ubicarse en 1.9. ¿Y saben quiénes contribuyeron más a la reducción de la ratio? Fueron los préstamos a las familias. Nos ubicaron 0,4 por ciento porcentuales por debajo de registro de los últimos 12 meses. O sea, los que más contribuyeron a bajar esta ratio de morosidad, fueron las familias. ¿Saben qué es eso? Productor de las paritarias, producto de los aumentos salariales, producto del aumento del empleo, menos desempleo. Repito: no es magia. También aumentaros los depósitos a plazo fijo porque la gente confía en nuestro sistema financiero. Lo cual es muy, pero muy bueno.
Aquí aumentaron los niveles actuales…acá tengo que los plazos fijos crecieron en forma interanual, de junio a junio, un 44 por ciento. Fijate vos, ahorro, crédito.
Y hablando de morosidad para un sector que durante la etapa del neoliberalismo, durante los años 90, fue duramente castigado como fue el sector de la actividad agropecuaria.
No sé si está el ministro Casamiquela por acá, ahí está, Ministro, no me va a dejar mentir el Ministro. La morosidad del sector agropecuario, cuando Kirchner asumió como presidente en el año 2003, era del 46 por ciento; campos hipotecados, banderas de remate. Hoy la morosidad del sector agropecuario es la más baja en toda la serie histórica: 1 por ciento de morosidad en el sector agropecuario. Bien por ellos que sacan crédito y los pagan, los pueden pagar y se los dan. Nos parece muy bien.
Bien, la siguiente filmina, acá está la evolución del Índice MERVAL y del tipo de cambio nominal: 20 veces fue el crecimiento del año 2003. La próxima, acá está la variación también, MERVAL argentina, miren ustedes, nuestro mercados versus otras bolsas, un 106 por ciento, desde 2010, en dólares. MEXBOL, que es la México, un 12 por ciento IPSA, Chile, un 16; Lima, Perú, un 21 y BOVESPA, Brasil un 59 por ciento. O sea, cómo ha crecido la actividad. ¿Y por qué ha crecido tanto también? Porque en realidad, debido a las políticas públicas, y esto no podemos dejar de mencionarlo –el próximo por favor- bueno, esto lo voy a hablar un poquito después, los flujos de capitales de los países emergentes se…por qué paso todo esto en el mundo. Porque los países, y esto es lo que vos me pedías recién con el tema del encaje. ¿Sabés cuánto se redujeron los flujos hacia los países emergentes del 2013, que se encuentran hoy en el nivel más bajo desde el año 2009? Pasaron de 1,3 billones, con b larga, de dólares en el 2013, a 0,9 billones en el 2015. Y si la FED decide aumentar las tasas, esto se va a agravar porque se produce lo que se denomina el fly quality, el vuelo hacia mercados de valor y van precisamente, al centro de donde empezó la crisis y nos trasladaron a todos nosotros. Esto es lo que está pasando hoy con los países emergentes.
Las proyecciones de crecimiento son bajas, como ya lo vimos, y la dinámica aquí, por qué se ha mantenido. Por una razón muy sencilla: las políticas de financiamiento productivo, impulsadas por el Estado nacional, han sido uno de los principales factores que explican la expansión del financiamiento productivo. Estoy hablando de financiamiento. El conjunto de programas públicos de financiamiento productivo, pasó del 0,9 en el año 2009, al 5,1 en el 2015. Por eso, tenemos también este crecimiento en nuestra Bolsa de Valores, y en el mercado y sostenemos la actividad económica. Lo que sí vamos a convenir, ahí estamos, que tenemos que mejorar los costos. Esto es, así como todos hacemos autocríticas y todos aceptamos lo que nos dicen, yo creo que todavía nuestro mercado de valores, nuestro mercado de capitales debe mejorar un poco su costo. Porque un costo en dólares por custodia anual en valores negociables, por valores por 1 millón de dólares, me sale, en la Argentina 170 dólares; en Brasil, 42; en Chile, 130 y en España, 13 por ciento. Porque aquí la renta variable para ustedes, es del 500, en Brasil es del 130, en Chile del 25 y en España del 6. Por lo cual, sería bueno, con esta rentabilidad, poder mejorar un poco los costos, ya todos sabemos que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, conjuntamente con el MERVAL, son los titulares del 100 por ciento de las acciones de la Caja de Valores, que es donde se depositan los títulos y, por supuesto, todo lo que obtienen ellos de renta, bueno, lo reinvierten. Está muy bien, pero creo que podríamos mejorar un poquitito los costos en la Caja de Valores porque se esa manera, tal vez, conseguiríamos también mayor inversiones por los costos. Creo que todos tenemos que mejorar siempre. Tenemos que acostumbrarnos, argentinos, de no conformarnos con lo que hemos hecho, siempre tenemos que ir por más.
Lo que tenemos que saber es de dónde partimos y cómo se pueden ir dando las cosas. Y estas cosas, ¿saben por qué las podemos estar discutiendo? Las podemos estar discutiendo porque hemos resuelto otros problemas antes. A mí me decían ah, bueno, sí, ahora lo de YPF, y por qué recién en el 2012 lo de YPF. Bueno, pero esto como la pregunta de por qué se hizo el 25 de mayo de 1810 y no se les ocurrió hacerlo en el año anterior, en 1809. También muchas veces me pregunto si hubiéramos intentado hacer todo lo que hicimos todo junto el 25 de mayo del 2003, y yo creo que no hubiéramos llegado ni al 1° de junio de 2003. Porque creo que la verdad, las cosas tienen una gradualidad y una lógica y una racionalidad que va permitiendo que uno vaya generando, a partir de políticas públicas, que vayan aumentando las demandas, van creciendo las expectativas y van mejorando cada vez más las políticas. Esta es la clave de gobernar, no es un misterio ni es magia. Es entender a una sociedad cómo se mueve, lo que se puede hacer y, por sobre todas las cosas, no ceder a las presiones. Eso no significa no dialogar, no escuchar, pero muchas veces lo que pasa que cuando uno dice no, le dicen que no dialoga. No, sí que escucho y si tengo que decir que no, digo que no. Pero eso no es no dialogar, eso es decir que no nada más, como puedo decir que sí.
Entonces, creo que es importante entender cómo se funciona en un país y cómo ha funcionado este modelo. Porque no estamos hablando de una experiencia de un mes, de dos meses, de tres años que tuviste suerte con viento de cola. Yo me acuerdo de Néstor que decían todo lo que hizo fue porque tenía viento de cola. Bueno, a mí me agarró el viento con la cola bien para mi cola viene y algunos han empujado un poquito también. O sea, no solamente tuve viento de cola, sino que algunos me hicieron así en la espaldita para ver si me caía y, bueno, afortunadamente, no por mí, porque en definitiva soy absolutamente circunstancial, por el país, afortunadamente, las nueve, diez corridas bancarias, los conflictos y todas las cosas que vemos cotidianamente, no han logrado.
Y si tenemos 12 años entonces, construyendo estos pilares sólidos, si tenemos estos 12 años donde hemos levantado paredes sólidas, hemos construido el piso, estamos construyendo las paredes, estamos techando la casa, ¿no vale la pena seguir trabajando para ponerle las ventanas, las puertas, las divisiones y entonces construir una casa que nos cobije a todos los argentinos, a los 40 millones de argentinos? Yo creo que vale la pena.
Por favor, la próxima, más medidas. Las medidas, yo quiero decir las medidas que ha anunciado hoy el Ministro, que no hace falta que las repita, pero que son muy importantes, lo que ha sido el nuevo régimen de pymes, de la Comisión Nacional de Valores, que prevé una asistencia financiera nueva, también un nuevo régimen que permite redoblar…Los voy a leer para no equivocarme, por favor, porque después me retan por no leer y por querer acordarme de todo y entonces…tienen razón cuando me retan por eso, pero bueno, qué se yo, me cuesta mucho leer, siempre me costó mucho leer.
La transparencia, hoy el ministro de Economía, y reconozco el reconocimiento de Adelmo, muchas gracias Adelmo, transparencia, profundidad para cheques de pago diferido, el gran instrumento que creamos y que supo instrumentar muy bien aquí esta institución, Adelmo hablaba de aquel diciembre del 2003 con los cheques y hoy hablaste de cuántos millones de…bueno, hablaste…no te escucho pero era una cifra importante, y para obtener fondos a menos de un año, ahora esto lo vamos a hacer con el fin de transparentar el costo del financiamiento, se instrumenta un sistema de congelamiento de precio para que el operador deba fijar el precio por dos minutos antes de cerrar la operación. Bueno, es una cosa muy compleja. Pero lo cierto es que estamos dando mayores transparencias y mayor certeza en el sistema de cheques diferidos.
Además, estas operaciones van a tener que ser liquidadas en 24 horas porque esto le permite a la pyme mejorar su planificación financiera. La otra medida, fue un régimen simplificado para las pymes, siempre simplificación en materia de este tipo de negociaciones, de este tipo de intervenciones en el mercado, siempre aconsejable, se va a ampliar el universo considerado pyme para la CNV, se establece un cronograma simplificado con beneficios y facilidades y se espera con esto incluir en el transcurso de un año a 10 mil nuevas pymes que hoy no tienen acceso al mercado de capitales. La creación también…esto me parece muy importante, la creación de la asistencia financiera en el marco de la Comisión Nacional de Valores que va a consistir, básicamente, en un organismo dentro del Estado, dentro de la CNV para poder asesorar a la gente. Porque la verdad la gente y las pequeñas empresas no pueden pagar los costos de una consultora, los costos de un asesor financiero para poder decidir cómo y cuándo salen al mercado. Bueno, la Comisión Nacional de Valores va a cumplir ese rol a través de una oficina especial con profesionales que asesoren a todas aquellas empresas que así lo requieran. Asistencia financiera contable y administrativa de manera directa. La negociación de pagarés secundarios, también, para incorporar a las pymes. El pagaré tendrá plazo de uno a tres años con un monto mínimo de 100 mil para así actuar como complemento del cheque diferido. Es un instrumento de fácil emisión. Tenemos que mejorarlo Adelmo y ponernos como meta poderlo convertir en algo tan importante como fue el cheque diferido para las pequeñas y medianas empresas y estoy convencida de que lo van a hacer porque todos tenemos una actitud de ayudar a las pequeñas y medianas empresas que son, además, las grandes generadoras de trabajo, empleo y crecimiento en la República Argentina.
Creación también del Fondo Asistir Pyme. Se crea un fondo fiduciario, Asistir Pyme que tiene por objetivo facilitar la colocación de emisiones de las pymes. Fiduciante el Estado nacional, fiduciario Nación Fideicomiso, autoridad de aplicación el ministerio de Economía y los proyectos deberán ser aprobado tanto por el MECOM como por la CNV. El fondo financiará los costos de la primera emisión. Todas las pymes que vayan a una primera emisión, todo va a ser financiado los costos, por este Fondo de Asistir Pymes que va a permitir asegurar el éxito de la primera colocación al 100 por ciento y los costos de la emisión, luego van a ser devueltos una vez que se consigan los fondos. El monto inicial vamos a destinar, 50 millones para este fondo para asistir a las pequeñas pymes en su primera colocación en el mercado de capitales.
Fondos comunes de inversión para la producción, como todos saben, una de las iniciativas públicas que más impulso lleva en el mercado, fue el llamado Inciso K) para que las compañías de seguro inviertan una parte de su cartera en proyectos productivos.
Bueno, y así las medidas…no quiero seguir aburriéndolos con las medidas que seguramente, espero, mañana salgan publicadas en el diario. ¿Publicarán los anuncios del ministro de Economía en el diario? ¿Vos qué decís, Adelmo? Sí, hummm. Bueno, yo propongo una cosa: si mañana no sale explicadito en los medios gráficos ni en los orales ni en los televisivos, Axel vas a tener que hacer solicitadas, programas especiales, difusión en las empresas, charlas acá, en todos lados. ¿Porque sabés qué? Hay mucha gente que no sabe las oportunidades que puede tener porque no se las explican o se las ocultan. Nos ha pasado en algunos programas sociales donde hay gente que tiene tal grado de marginalidad en la sociedad, al que no le llegan ni siquiera las noticias. Nosotros pensamos que estamos que todo el mundo está enterado de lo que pasa. No, hay mucha gente que tiene tal grado de marginalidad en la sociedad que necesita que se la vaya a buscar. En este caso, necesitamos que se difunda entre todas las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, estas nuevas oportunidades que se dan en el mercado de capitales.
Bueno, qué sigue. Bueno, sigue, ya lo dije, ahí están todos los fondos fiduciarios y se terminó.
Bien, no se terminó nada porque yo voy a seguir hablando muy poco para terminar, pero nada se termina y, fundamentalmente, esto va a dirigido no solamente a quienes hoy nos acompañan aquí en este 161° aniversario de la Bolsa, sino a todos mis compatriotas, el tema de cómo seguimos estos doce años de crecimiento. Y estos doce años de crecimiento, se siguen de una sola manera: profundizando las políticas, ampliando las políticas, corrigiendo los errores, apuntando al desarrollo. Porque nos falta una de las claves, lo hemos hablado con Débora Giorgi infinidad de veces, la ministra de Industria, el crecimiento, la sustitución de importaciones, la reindustrialización del país, no se hace en una mesa de arquitectura tirando líneas y previendo cómo se hace una obra de infraestructura donde alguien hace un cálculo de ingeniería y se dice bueno, el puente mide tanto. No, la inversión, la generación de la actividad económica, muchas veces se hace en forma desordenada porque la gente va invirtiendo y, entonces, van apareciendo los baches en lo que se denominan las cadenas de producción.
Necesitamos que cada cadena de producción pueda tener por lo menos la mayor cantidad de eslabones radicados acá en el país. Esto es clave para el valor agregado argentino para seguir sosteniendo también trabajo. Y para esto necesitamos también, profundizar las políticas de inversión en materia de investigación, desarrollo, ciencia y tecnología que como nunca ningún otro gobierno ha hecho durante las últimas décadas en la República Argentina.
Por eso, estoy segura, Adelmo, que el año que viene vas a seguir con el tema del encaje y yo te pido por favor, mirá, no encajemos el país, porque si el país se encaja en la tierra y en el lodo, de ahí no nos saca nadie. Los encajes financieros y los capitales, van y vienen. Cuando el país se encaja, cuando el país derrapa, cuando el país se va al pasto, es muy difícil volver a traer el auto de vuelta a la banquina y ponerlo en la ruta. Nos costó un Perú. A uno que yo sé, se le fue la vida en esto.
Por eso les pido a todos los argentinos y a todos los compatriotas, mucha simpleza, mucha claridad y, fundamentalmente, comprender que necesitamos más profundización de estas políticas para seguir creciendo, porque todavía nos faltan chicos que vayan a la escuela, porque hay que construir más escuelas, más caminos, más infraestructuras y cuando todo esto pase, Adelmo, ustedes también van a tener que acompañar con modernización, con mayor cantidad de gente también incorporada a este mercado de capitales.
Porque, bueno, yo digo para que no se ofenda nadie, los presidentes pasan, los presidentes de…pasan, los ministros de Economía también, sería bueno que se diera siempre en todos lados, mucha renovación. Porque la renovación siempre trae aire fresco y no significa andar tirando gente por la ventana, para nada. Significa que los argentinos y quienes dirigen este bendito país, lo amen y entiendan, porque no se cuida lo que no se quiere.
Lo primero que tiene que hacer un presidente es amar profundamente a su país y a su pueblo. Con eso, ya tiene asegurada una buena parte de una buena gestión.
Entonces, amar al país y amar al pueblo y después, con todo lo que hemos construido, seguir adelante en esto que es construcción, ladrillo sobre ladrillo. Y los que quieren venir a tirar abajo la pared, no se lo permitan, porque después, seguro, que se la levanta otro pero no para ustedes, sino que se lleva los ladrillos a la casa.
Muchas gracias y muy buenas tardes y muy buen feliz 161° aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
Buenas tardes a todos y a todas. (APLAUSOS)