SAPAG.- Hemos tenido una reunión muy importante donde hemos firmado el plan de asistencia financiara ordenado de Nación con la provincia de Neuquén por 205 millones de pesos, destinados a la cancelación de deudas de capital del año 2009. Por otro lado hemos firmado un convenio, dentro del programa del Banco Mundial para infraestructura vial, por 10 millones de dólares, fondos que están destinados al a ruta provincial 17 que va desde Picún Leufú hasta Añelo, pasando por toda la comarca petrolera; son más de 150 kilómetros de ruta.
Por otro lado hemos firmado un convenio con Aerolíneas Argentinas, con su presidente Julio Alak, por el cual pasamos para el mes de mayo de 2 a 4 frecuencias semanales a San Martín de los Andes, o sea Buenos Aires-Chapelco; pasamos de dos a cuatro en el mes de mayo, y en julio se pasa a 8 frecuencias semanales, y sin escalas, hasta ahora era con escalas. Y en Neuquén se pasa en el mes de mayo de 14 frecuencias semanales a 19. Así que eso es muy importante, y explicaba Julio Alak como contexto general que desde que Aerolíneas está administrada por el Estado hemos pasado de 390 a 520 vuelos semanales, así que esto es un incremento importante. Voy a pasar el aviso que pasó hoy Julio, ha pasado Aerolíneas Argentinas del 51 por ciento del mercado doméstico al 69 por ciento, volviendo a valores históricos que tenía Argentina, en los vuelos internacionales del 3 al 8.5 por ciento, estos datos son muy importantes.
Por otro lado también es muy importante el convenio que se ha firmado con el Ministerio de Defensa de la Nación por tierras del Ejército destinadas en Junín de los Andes a loteos para viviendas sociales. Es una permuta donde la provincia se compromete a entregar un terreno equivalente a un poquito más de 32 hectáreas, que el Ejército está aportando para el municipio de Junín de los Andes para viviendas sociales. Esto es un hecho histórico también donde este predio que está sobre al ruta 234 va a tener este destino de infraestructura de viviendas para el conjunto de la sociedad en Junín de los Andes.
PERIODISTA.- Gobernador: ¿los 205 millones son exclusivamente para el pago de bonos? Y la otra pregunta es: ¿qué juicio de valor hace sobre cómo fueron negociados esos bonos en su momento?
SAPAG.- Este es un plan de asistencia financiera de Nación que está regulado y que están destinados al pago de capital, es un porcentaje de los vencimientos de capital que tiene la provincia de Neuquén durante el año 2009, están destinados a esto y se refinancian, es decir, que la Provincia asume un nuevo crédito con Nación pero paga los créditos de capital que están venciendo este año.
PERIODISTA.- Gobernador: como acá se dice que es un plan de estímulo del turismo interno, la pregunta tiene que ver con que si estuvo sobre la mesa la visión económica. ¿Va a impactar la crisis en la temporada estival?
SAPAG.- La Presidenta nos preguntaba sobre los niveles de reservas y están siendo muy buenos tanto en San Martín de los Andes como en Villa La Angostura y en otros lugares como Caviahue, Villa Pehuenia. Por supuesto que las reservas se van concretando en los meses de abril, mayo y junio y luego las nevadas van definiendo las terminaciones de las mismas. Nosotros somos optimistas y creemos que, a pesar de la crisis, el turismo en la provincia de Neuquén va a ser muy importante, crece todos los años y creemos que la crisis no va a ser un obstáculo para que siga creciendo.
PERIODISTA.- Gobernador: no quiero ser antipático, pero lo corro un poco del tema. Usted también estuvo tratando de arreglar un conflicto petrolero que, por lo menos, tiene preocupados a los neuquinos. ¿Qué pasó con eso?
SAPAG.- Es muy importante la pregunta. Tuvimos una reunión con el Ministro de Trabajo y con representantes de las empresas y de los trabajadores. Se está trabajando en conjunto para encontrar soluciones a un problema de una finalización de un preventivo de crisis. Queremos solucionar este problema con aportes que están haciendo, por un lado, la Nación con mejoras en lo que hace a partir de CAMESA de valores de referencia en los valores de gas. CAMESA está comprando el gas plus que se produce en la provincia de Neuquén y está comprando también nuevos niveles de producción que puedan incorporarse al caño, tanto al NEUBA I como al NEUBA II a distintos valores a los que tiene hoy en el mercado de referencia el precio del millón de VTU. Mañana vamos a seguir con las reuniones, el jueves va a haber una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo y lo que se procura es encontrar niveles de inversión, de ocupación, defensa de las fuentes de trabajo y que los equipos de trabajo en las distintas áreas petroleras, perforación, pulling y demás, estén en plena actividad para garantizar el empleo en las fuentes de trabajo que tienen que ver con la comarca petrolera.
PERIODISTA.- ¿No ha habido despidos?
SAPAG.- Estamos justamente previendo que este tema sea resuelto, que se defiendan las fuentes de trabajo a partir de estos precios de referencia que va a dar a conocer el Gobierno nacional. También mañana va a haber novedades sobre el tema del precio del gas y prefiero que las den las autoridades nacionales y no yo. Creo que son buenas noticias para los productores que van a tener un horizonte de precios diferentes como para incentivar la nueva producción y la producción extra no solo del gas plus, no solo del gas en arenas compactas, sino también del gas nuevo que puedan poner en el gasoducto y que permita reemplazar importaciones o que permita reemplazar fuel oil y algunos otros productos que son mucho más caros. Puedo decir que es el doble de precio del que representa el fuel en relación a un gas aún pagado a mejor precio.