El 24 de abril es una fecha marcada por el dolor y la memoria en todo el mundo, ya que se conmemora el genocidio armenio.
— Casa Rosada (@CasaRosada) April 24, 2025
Honramos la memoria de las víctimas y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la vida y la libertad. pic.twitter.com/tjbQUcGMQu
Cada 24 de abril, nuestro país rinde homenaje a las víctimas del genocidio perpetrado contra el pueblo armenio entre 1915 y 1923. Esta fecha, establecida por la Ley N.º 26.199, representa un firme compromiso con el recuerdo activo, la verdad y el respeto entre los pueblos.
El 24 de abril de 1915 es recordado como el comienzo de esta tragedia, cuando cientos de líderes políticos, religiosos e intelectuales armenios fueron arrestados y ejecutados en la ciudad de Estambul. A partir de entonces, el Imperio Otomano desplegó una política sistemática de persecución, deportación forzada y exterminio contra la población armenia, que dejó un saldo de más de un millón de personas asesinadas y miles de familias desplazadas.
El reconocimiento de este crimen de lesa humanidad marcó un paso fundamental en la historia del derecho internacional, al convertirse en uno de los antecedentes que dieron lugar a la Convención sobre el Genocidio, aprobada por la ONU en 1948. Aquel primer acto sistemático de exterminio del siglo XX dejó una huella imborrable en la conciencia global.
Argentina, hogar de una de las comunidades armenias más importantes del mundo, ha acompañado de manera activa la construcción de espacios de memoria en todo el país, como expresión del rechazo a la intolerancia y la violencia.
Este día invita a renovar el compromiso con la paz, la convivencia y el respeto entre los pueblos, valores que son pilares fundamentales de nuestra democracia.