Día de la Antártida Argentina

  • Compartilo en redes :

El 22 de febrero de 1904 marcó un hito histórico para nuestro país: por primera vez, la bandera nacional fue izada en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, dando inicio a una presencia ininterrumpida en la región con la inauguración del Observatorio Meteorológico, que luego se convertiría en la Base Orcadas.

Este hecho, además de ser un testimonio de soberanía, fue reconocido oficialmente en 1974 con la ley Nº 20.827, estableciendo el 22 de febrero como el Día de la Antártida Argentina. Durante décadas, Argentina fue la única nación con ocupación permanente en el continente, consolidando su posición estratégica y científica.

La presencia argentina en la Antártida se remonta a 1902, cuando el Alférez José María Sobral se unió a la expedición sueca de Otto Nordenskjöld. El hundimiento del buque Antarctic de esta expedición llevó a nuestro país a efectuar un exitoso rescate con la Corbeta Uruguay al mando del Teniente Julián Irízar. Desde entonces, múltiples expediciones argentinas han dejado su huella, como la expedición aérea al Polo Sur en 1965, la expedición por tierra al Polo Sur en 1966, y el primer vuelo transpolar en 1969.

Desde 1951, la investigación ha sido una prioridad con la creación del Instituto Antártico Argentino (IAA). La firma del Tratado Antártico en 1959 consolidó la ciencia como un eje central para la cooperación internacional y la toma de decisiones en el continente blanco.

El Sector Antártico Argentino abarca aproximadamente 1.461.597 km², de los cuales 965.314 km² corresponden a tierra firme. En esta región, nuestro país administra trece bases, seis de ellas permanentes y siete temporarias, garantizando una presencia estable y activa a lo largo del año.

El 6 de enero de 2024, el Presidente de la Nación, Javier Milei, visitó la Antártida junto al Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, para dar inicio a un ambicioso proyecto de cooperación entre Argentina y la OIEA. Bajo el programa NUTEC Plastics, se avanzó en la investigación sobre la contaminación marina por plásticos en la región antártica. Coordinado por el Programa Antártico Argentino y con el apoyo del Instituto Antártico Argentino, este proyecto contempla el envío de misiones científicas, capacitaciones especializadas y apoyo logístico, reforzando el liderazgo argentino en la investigación ambiental del continente blanco.

En el Día de la Antártida Argentina, reconocemos y valoramos la labor de quienes, con compromiso y dedicación, trabajan para fortalecer la presencia nacional en la región más austral del planeta. Su esfuerzo no solo mantiene la soberanía argentina, sino que también impulsa el conocimiento y la cooperación científica a nivel global.

Galería

Día de la Antártida Argentina