Martín Miguel de Güemes: A 240 años del nacimiento del héroe de la Independencia

  • Compartilo en redes :

El 8 de febrero de 1785 nacía en Salta Martín Miguel Juan de Mata Güemes, un líder clave en la lucha por la independencia argentina y americana. Fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la guerra de Independencia de la Argentina. Con muy escasos recursos libró una constante guerra de guerrillas, conocida como Guerra Gaucha, deteniendo seis invasiones del ejército realista, conservando así el resto del actual territorio argentino. Hoy, a 240 años de su nacimiento, su legado sigue vigente como un ejemplo de valor, patriotismo y sacrificio por la libertad del continente.

Desde joven, Güemes demostró su vocación militar. Estudió en el Colegio San Carlos de Buenos Aires, pero a los 14 años se incorporó al ejército como cadete en la Compañía del 3er Batallón del Rey. Su destreza en combate quedó evidenciada en las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, y posteriormente en la Quebrada de Humahuaca y en la batalla de Suipacha (1810), un triunfo clave en las Guerras de Independencia.

Con la llegada del proceso independentista, Güemes organizó a los gauchos del norte argentino en una estrategia de guerra de guerrillas que frenó seis invasiones realistas. Bajo su liderazgo, la llamada Guerra Gaucha se convirtió en un bastión fundamental para proteger la frontera norte del país. Su aporte fue reconocido por José de San Martín, quien lo nombró Comandante de avanzada del Río Pasaje. Tras su primer triunfo, fue ascendido a teniente coronel del ejército.

En 1815, el Cabildo de Salta lo designó Gobernador de la Intendencia de Salta, que abarcaba los actuales territorios de Salta, Jujuy y Tarija (hoy Bolivia). Su gestión estuvo marcada por la resistencia ante las fuerzas realistas, sin recibir apoyo de otras provincias. En 1820, San Martín le envió los despachos de General en Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú, consolidando su rol en la gesta libertadora.

El 7 de junio de 1821, Salta fue invadida por 400 infantes realistas al mando del coronel José María "Barbarucho" Valdez, quien contaba con el apoyo de opositores locales. En ese asalto, Güemes fue herido en la espalda y, tras diez días de agonía, falleció el 17 de junio de 1821 a los 36 años. Su sacrificio no fue en vano: su ejército, conocido como "Los Infernales", aseguró la continuidad del proceso independentista.

En el año 1999, el Congreso de la Nación Argentina, bajo la Ley N° 25.172, declaró el día de su fallecimiento como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”. El 2 de agosto de 2006, se sancionó la Ley Nº 26.125, que lo declaró oficialmente "Héroe Nacional". Estos reconocimientos subrayan la importancia de Güemes en la historia argentina y su impacto en la lucha regional por la libertad. Desde entonces, cada 17 de junio se conmemora su paso a la inmortalidad.

Martín Miguel de Güemes es sinónimo de lucha, estrategia y compromiso patrio. Su legado sigue vivo en la historia argentina como un pilar fundamental de la independencia. A 240 años de su nacimiento, su ejemplo sigue iluminando el camino de la libertad.

Galería

Martín Miguel de Güemes: A 240 años del nacimiento del héroe de la Independencia