Este 3 de febrero, conmemoramos los 212 años del Combate de San Lorenzo, donde el General San Martín y su Ejército lograron una victoria decisiva para consolidar la independencia de Argentina.
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 3, 2025
Recordamos también la valentía del Sargento Cabral, quien dio su vida por San Martín y… pic.twitter.com/NtJgcnxCsU
El 3 de febrero de 1813, en las cercanías del convento de San Carlos, tuvo lugar un combate breve pero trascendental en la historia argentina: el Combate de San Lorenzo. Este año se cumplen 212 años de aquel enfrentamiento, que fue el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo. Bajo el mando del entonces coronel José de San Martín, los Granaderos se enfrentaron a las tropas realistas que habían desembarcado desde Montevideo, buscando afianzar su control sobre el río Paraná. Este episodio consolidó una estrategia de defensa clave para el avance del proceso independentista.
San Martín, con una visión militar adelantada para su tiempo, organizó una emboscada efectiva. Gracias a una cuidadosa observación del enemigo, estableció su cuartel en el convento de San Carlos, situado en la ciudad de San Lorenzo, actual provincia de Santa Fe, y desplegó a sus hombres de forma estratégica. En el momento preciso, los Granaderos ejecutaron un ataque de pinzas, sorprendiendo a los realistas y obligándolos a replegarse. La batalla duró apenas 15 minutos, pero su impacto fue perdurable: impidió futuras incursiones realistas desde Montevideo y aseguró la ruta fluvial clave para las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El Combate de San Lorenzo no solo se destacó por la estrategia de su líder, sino también por la valentía de sus soldados. En medio de la lucha, San Martín cayó atrapado bajo su caballo herido por una bala de cañón, momento en el que el granadero Juan Bautista Cabral se lanzó a ayudarlo, perdiendo la vida en el intento. Su heroísmo, junto con el de Juan Bautista Baigorria y el capitán Justo Bermúdez, quedó grabado en la memoria colectiva como un símbolo de entrega y sacrificio.
El triunfo en San Lorenzo fue la primera gran victoria de San Martín en suelo argentino y un anticipo de la capacidad militar que lo llevaría a liderar la campaña libertadora en América del Sur. Más allá de su importancia militar, el combate adquirió un significado histórico y cultural que perdura hasta hoy.
Cada 3 de febrero, el aniversario del combate invita a reflexionar sobre el coraje y la estrategia que marcaron el camino hacia la independencia. En la memoria de Cabral, de San Martín y de aquellos que entregaron su vida por la libertad, San Lorenzo sigue siendo un símbolo del espíritu de lucha y compromiso con la Patria.